Los innovadores diseños dentro de un quirófano y los implementos más novedosos que se puedan incluir en este lugar son fundamentales para el desempeño y la calidad de la prestación de este servicio.
En el marco del webinar, “La seguridad y la eficiencia quirúrgica inicia con un diseño inteligente” dirigido por Carlos Urrea, Vicepresidente de asuntos médicos de Hillrom y con la presencia de médicos cirujanos y de ingeniería biomédica de Colombia, se abordaron aspectos a tener en cuenta para diseños inteligentes de las salas de cirugía, la importancia de la ergonomía dentro de este tipo de infraestructura, normativas para una adecuada construcción y el futuro en Colombia sobre las salas híbridas.
Década tras década los quirófanos han venido evolucionando de acuerdo a las necesidades de los profesionales de la salud y de los pacientes. En la era actual la tecnología sigue determinando el diseño de salas de cirugía, incluyendo novedades como los controles activados por vos, los dispositivos robóticos y los más innovadores desarrollos para la ergonomía.
“El diseño para salas de cirugía es uno de los más exigentes que pueden haber hoy, porque es donde se puede postergar o mejorar la supervivencia de un paciente y éste a su vez deposita toda la confianza en el equipo médico y el cirujano”, comentó el Dr. William Sánchez, médico cirujano oncólogo, jefe del departamento de cirugía del Hospital Militar Central de Bogotá y director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Cirugía.
Para realizar un diseño adecuado, que cumpla con todas las necesidades del equipo médico, el cirujano y el paciente, es necesario tener dentro de este proceso la opinión de profesionales como arquitectos, diseñadores, ingenieros y médicos para crear una infraestructura ergonómica, teniendo en cuenta todas las áreas circundantes para facilitar el manejo y transporte de equipos, movimiento del personal y del paciente sin ningún problema.
“Lo productivo es una sala que permita hacer adaptaciones o cambios que se requieran en algún momento, que facilite el transporte y traslado de pacientes, una sala que esté conectada con UCI, con hospitalización y con recuperación”, añadió el Dr. Caros Sefair, especialista en cirugía general de la Universidad del Rosario.
Normatividad en el diseño de las salas de cirugía en Colombia
Para el diseño y la construcción de unidades de cirugía existen normativas como la resolución 3100 del 2019 la cual define cuales son las condiciones mínimas que debe tener el quirófano y las áreas circundantes.
Además la Organización Americana de Veteranos cuenta con una guía de diseño inteligente de las salas quirúrgicas y asimismo tiene unas directrices internacionales asociadas a este tipo de construcciones. Dentro de estas normativas se encuentran especificaciones en cuanto a ergonomía como conexiones de equipos, ubicación de estos, tamaño adecuado de las salas y de las áreas de movimiento del personal y del traslado del paciente, entre otros.
Le puede interesar también: CÓMO OPTIMIZAR QUIRÓFANOS ANTE LA 'NUEVA NORMALIDAD'
“Existe una normativa básica de construcción que se debe cumplir en cuanto a cómo deben ir las paredes y los pisos, el número de unidades de tomas de energía, los accesos de los gases medicinales, las lámparas, todo esto está normatizado en los elementos mínimos que se requieren a través del Ministerio y la Secretaría de Salud”, dijo el Dr. Sánchez.
La importancia de una mesa quirúrgica novedosa en un diseño inteligente
Este es un elemento fundamental dentro de una sala de cirugía ya que es un factor clave en la calidad y en el desempeño de la unidad médica. De acuerdo con los ponentes del webinar, una mesa quirúrgica novedosa, ergonómica e innovadora es fundamental para que el cirujano y todo el equipo clínico pueda manipular al paciente, tomar imágenes diagnosticas del procedimiento y minimizar los tiempos de la cirugía.
Por esta razón es fundamental tener en cuenta algunas consideraciones específicas sobre las mesas de cirugía según los expertos: