Funcolombiana revela la condición de la entrega de medicamentos y servicios de atención ambulatorios para pacientes durante la pandemia.
De acuerdo con el tercer y último informe de la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma (Funcolombiana) basado en una encuesta realizada a 761 pacientes con cáncer, en Colombia para el 76,8% (585) de los pacientes con cáncer mayores de 18 años no se está cumpliendo con la entrega de medicamentos y otros servicios ambulatorios a domicilio, pues del 67,5 % (514) que requiere estos servicios, solo el 23,3% (120) refirió haberlos recibido efectivamente en su domicilio, como lo ordena la Resolución 521 de 2020.
La encuesta, realizada con el objetivo de identificar y describir los principales riesgos, limitaciones y dificultades de acceso a los servicios de salud, a los que se enfrentan los pacientes con cáncer en Colombia, durante la medida de cuarentena decretada por el Gobierno Nacional, frente a la pandemia por COVID-19, indica además, que más de la mitad de los pacientes con cáncer 58,8% (448) han tenido alguna dificultad para acceder a los servicios de salud durante la cuarentena. Las principales fallas reportadas fueron:
Solo un poco más del tercio de los pacientes (35,6%) reportó haber recibido alguna comunicación de su EPS frente a las medidas especiales para el manejo de su enfermedad durante la cuarentena, de estos pacientes, el 88,1% calificó la información como clara y suficiente. El 64,4% restante no recibió esta información por parte de su EPS.
Por otra parte, más de la mitad de los pacientes encuestados (57,2%) ha tenido la oportunidad de recibir atención mediante alguna modalidad de tele consulta como llamada o video llamada; sin embargo, y a pesar de que esta modalidad de atención se ha venido fortaleciendo desde las IPS, el 20,1% (153) de los pacientes mencionó haber tenido cancelación de citas con especialistas durante la cuarentena.
Por medio de la encuesta se logró identificar que el 76,1% (585) de los pacientes reciben atención en la misma ciudad donde residen, lo cual se relaciona con el bajo porcentaje de pacientes que han tenido alguna dificultad con trasladados intermunicipales (5,6%). Por otro lado, se identificó que solo el 6,7% (51) de los pacientes viven solos, ellos reportan que el apoyo principal lo han recibido de algún familiar (3,1%) o amigo (1,7%).
Las cifras entregadas en este tercer reporte reflejan el sentir de 761 pacientes oncológicos, siendo el cáncer de mama (61,3%) el de mayor participación, seguido por los diagnósticos hemato oncológicos (29%) (Leucemia, Linfoma y Mieloma Múltiple) y otros diagnósticos oncológicos (9,7%). Así mismo, la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma, a su vez, llevó a cabo una encuesta a 142 padres de niños con cáncer, entre el 25 de marzo y el 12 de mayo, siendo el 65% de la ciudad de Bogotá, 76,7% del régimen contributivo y 18,3% del régimen subsidiado.