
Resonancia estocástica disminuye apnea en bebés prematuros
Resonancia estocástica disminuye apnea en bebés prematuros
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Investigadores del Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada Biológicamente, el Centro Médico Beth Israel Deaconess y la Facultad de medicina de la Universidad de Massachusetts, en Estados Unidos, realizaron un estudio para evaluar los efectos de la estimulación por resonancia estocástica (SR, por su sigla en inglés) en 36 recién nacidos prematuros que recibieron sesiones de 3 a 4 horas de intervalos alternantes de SR en la unidad de cuidados intensivos neonatales.
Al realizar seguimientos de la desaturación de oxígeno, de bradicardia y los eventos de apnea, con cada niño sirviendo como su propio control, se encontró que la SR reduce los eventos de apnea y mejora los parámetros clínicos importantes en los neonatos prematuros.
La SR implica la aplicación de una pequeña cantidad de estimulación vibratoria al azar, o “ruido” a un sistema biológico complejo tal como el cuerpo humano, para aumentar la sensibilidad de este. Para suministrarla a estos pacientes, los investigadores desarrollaron un nuevo colchón terapéutico que produce una vibración sutil al cuerpo del bebé, pero limita las señales que de otra manera serían enviadas a la cabeza para proteger el cerebro en desarrollo de los posibles efectos no deseados.
Según el estudio publicado en Pediatrics, los resultados mostraron que la estimulación SR no sólo bajó a la mitad el número de eventos de apnea, sino que también mejoró todos los parámetros clínicamente significativos que caracterizan los eventos de desaturación de oxígeno.
En total, los bebés experimentaron una disminución del 20% -35% en el número, duración e intensidad de estos episodios, durante los períodos de 30 minutos en que la estimulación SR estaba encendida, en comparación con los momentos de descanso. Esta también redujo casi un 20% la intensidad de las situaciones de bradicardia.
De acuerdo con el profesor asistente de pediatría, Vincent Smith, MD, MPH, director asociado de la UCIN en el BIDMC y autor principal de la investigación, “la tecnología podría ser utilizada de manera independiente o como un complemento a la terapia de la cafeína con la que muchos recién nacidos prematuros son tratados”.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp