Esta metodología es una forma ideal para garantizar desenlaces clínicos medibles como valor agregado a la atención de pacientes, nos muestra una ruta coherente e integral para el logro de estos resultados. Su enfoque en la seguridad del paciente y la estandarización de indicadores trazadores son una manera de potenciar los resultados de los grupos clínicos ya establecidos y de llevar por una ruta expedita a los que están aún en conformación.
La mayor ventaja de la implementación de esta metodología es jalonar a los centros hospitalarios a niveles superiores de calidad y seguridad del paciente. Estos grupos de práctica clínica estructurados se convierten en referente para los demás y convierten el enfoque del trabajo colectivo en una filosofía y orientación hacia los desenlaces clínicos.
Metodología de mejoramiento para programas de pacientes con riesgos específicos. Crédito: HDQ.
Modelo de gestión para poblaciones de pacientes con riesgos específicos
Son modelos de gestión que se especializan en el manejo de una patología en particular, realizado por un equipo interdisciplinario de especialistas cuyo manejo se centra en los más altos estándares de seguridad y calidad para el paciente, logrando los mejores desenlaces clínicos centrados en el paciente, familia y cuidador. Estos son monitoreados a través de indicadores de proceso, resultado y desenlace.
Beneficios obtenidos:
El enfoque en desenlaces clínicos es la clave de estas metodologías.
Con la colaboración de la enfermera Claudia Blanco.