Según la OMS es necesario aumentar en 9 millones el personal de enfermería así como las inversiones en estos profesionales para lograr cobertura universal de salud.
El personal de enfermería representa más de la mitad del personal de salud que hay en el mundo, y presta servicios esenciales en el conjunto del sistema sanitario. A lo largo de la historia el personal de enfermería ha estado en primera línea de la lucha contra las epidemias y pandemias que amenazan la salud a nivel mundial, igual que sucede hoy. En todos los lugares del mundo están demostrando su compasión, valentía y coraje en la respuesta a la pandemia de COVID-19: nunca antes se había puesto más claramente de relieve su valía.
La pandemia de COVID-19 pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer el personal de salud a nivel mundial. "Los profesionales de enfermería son la columna vertebral de cualquier sistema de salud. Hoy en día, muchos de ellos se encuentran en primera línea en la batalla contra la COVID-19", dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados, entre los que figuran la Confederación Internacional de Matronas, el Consejo Internacional de Enfermeras, la campaña Nursing Now y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, han declarado el 2020 como el Año Internacional de la Enfermería y la Partería resaltando las difíciles condiciones que suelen enfrentar y promueve el aumento de las inversiones para el grupo de profesionales.
Estas son algunas de las cifras que destaca la OMS:
Como parte de la campaña, la OMS hace referencia al refuerzo de la enfermería y la partería para hacer realidad la cobertura sanitaria universal. La existencia de una sólida dotación de este personal es un factor clave para cumplir el objetivo y mejorar los niveles de salud en el mundo. Sin embargo, muy a menudo el profesional está subestimado y no puede dar lo mejor en su trabajo. Al desarrollar estas especialidades, los países pueden incidir en tres direcciones simultáneas: mejorar la salud, promover la igualdad de género e impulsar el crecimiento económico.
También alude a impulsar el liderazgo y la influencia de la enfermería para mejorar los servicios de salud. El personal de esta rama ya cumple funciones de divulgación e innovación en las comunidades, así como en dispensarios y hospitales y dentro del sistema de atención sanitaria. Pero debe estar valorado en su justa medida y contar con representación en instancias de dirección en las que pueda orientar las políticas e inversiones de salud. Adicionalmente, resalta que hace falta dedicar voluntad política y fondos a la mejora de la profesión del área de la salud.