Una investigación de la facultad de Medicina de Harvard indica que por gen de herencia maya y española, la mujer latina es 25% más propensa al cáncer de mama y de ovario.
Pero no todo queda ahí, porque hay una gran innovación en el tratamiento de cáncer cérvico-uterino, por lo cual ahora es posible efectuar un estudio genético del tumor de la paciente, y según la mutación, se pueden usar diferentes fármacos, incluyendo la terapia inmuno-oncológica, los cuales, en vez de tratar a la célula maligna, se enfocan en la reacción del sistema inmunológico, todo con el fin de que la paciente esté mucho más preparada para la batalla, nunca sencilla, contra del cáncer.
“Con los resultados obtenidos hasta ahora, que seguramente se confirmarán en esos próximos estudios, esperamos que haya un cambio de póliza a nivel nacional en Estados Unidos, donde se diga a todas las mujeres de descendencia latina deben hacerse la prueba genética y no solo basada en factores de riesgo personal”, concluyó la especialista del HGM.
Fin.