Los aspirantes a residencias médicas de México se encuentran conmocionados debido a las decisiones gubernamentales y de algunos entes regulatorios sobre las residencias en Cuba.
Con información de Medscape.
En mayo de 2020 el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que se daría presupuesto para obtener hasta 30.000 becas para hacer especialidades en el extranjero, y que el Secretario de Relaciones Exteriores ayudaría a explorar en qué países podrían ir a estudiar. La respuesta, unos meses después, fue que no eran 30.000 becas, sino mil, y no a diferentes países sino que todas tenían como destino a Cuba.
La convocatoria del Examen Nacional para aspirantes a Residencias Médicas 2020 llamó a los médicos generales mexicanos y extranjeros interesados en ingresar al Sistema Nacional de Residencias Médicas para realizar una residencia dentro del Sistema Nacional de Salud.
La convocatoria solo hacía referencia a cupos de especialización dentro del Sistema Nacional de Salud, por lo que los médicos que pagaron 3.000 pesos (USD 150 aproximadamente) para hacer el examen, esperaban obtener un cupo dentro de México.
Cabe aclarar que las becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para residencias en el extranjero no son parte de la norma de la residencia médica y tampoco de la convocatoria original del Examen Nacional para aspirantes a Residencias Médica.
La convocatoria del Examen Nacional para aspirantes a Residencias Médicas hacía referencia en diversas ocasiones a la NOM-001-SSA3-2012, que se conoce como Norma Oficial de Residencias Médicas.Según información del portal Medscape, el problema es que esta norma solo aplica dentro del territorio nacional, por lo que las becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y los programas de residencia en Cuba no tienen nada que ver con esa norma oficial.
Los médicos que presentaron el Examen Nacional para aspirantes a Residencias Médicas esperaban que dicha norma se cumpliera este año, como ha sucedido en años anteriores, pero a las mil becas no se aplica dicha norma y tampoco los derechos laborales y humanos.
Fue hasta noviembre de 2020 que se informó que mil médicos mexicanos tendrían que abandonar su país si querían hacer su residencia (a pesar de haber aprobado el examen que les garantizaba un lugar dentro de México). Lo cual no se dijo en la convocatoria y tampoco está en la Norma Oficial de Residencias Médicas.
La distribución de las becas por especialidad, en el caso de anatomía patológica, solo habían 122 plazas en México y 100 en Cuba, en medicina de rehabilitación habían 149 plazas en México y 300 en Cuba y en geriatría habían 296 en México y 300 en Cuba.
¿Cuál es la diferencia entre una cupo en Cuba y uno en México?
A partir de esto, el gremio médico se movilizó, y el grupo LexArtis Médica amparó a algunos médicos en contra de esta decisión de mandar a los médicos a Cuba. Aún se esperan declaraciones de los tribunales nacionales.
Hola a todos ! Quiero contaros nuestra historia , aunque parece un poco terrible, pero bien que final es feliz . Somos una pareja de España que estamos luchando mucho tiempo con enfermedad mía. Por Cáncer me han quitado el útero. Pero el deseo de querer ser padres no nos dejaba vivir normal. Por recomendaciones hemos dirigido al centro de tratamiento de infertilidad de Feskov, que está en Ucrania . Para poder tener el bebé biológico ...tuvimos que empezar el proceso de gestación subrogada . Ahora somos padres felices de nuestro hijo . Sinceramente queremos decir gracias a todos médicos de esa clínica ! Nunca hemos arrepentido de nuestra decisión !
Hola, estas hablando de este centro https://maternidad-subrogada-centro.es?