Segunda entrega del informe del ECRI Institute que identifica fuentes potenciales de peligro en las instituciones de salud.
Continuación de la primera parte de la lista de Los 10 primeros riesgos de la tecnología médica para el 2015.
6. Errores en el uso de dispositivos para manipular pacientes y fallas en los dispositivos mismos
De acuerdo con el reporte de 2013 de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA), los hospitales se encuentran entre los lugares más peligrosos para trabajar en los Estados Unidos. Las lesiones del personal asociadas a levantar, transferir o movilizar a los pacientes son una gran razón del por qué: Un artículo de OSHA reporta que, en una encuesta nacional que cubrió aproximadamente 1000 hospitales, las lesiones asociadas a la manipulación de los pacientes fue responsable de 25% de todas las reclamaciones por indemnizaciones laborales para el sector salud en 2011 [1]. Adicionalmente, los pacientes también pueden lesionarse cuando las actividades de manipulación no se llevan a cabo efectivamente.
Están disponibles diversas tecnologías para la manipulación de los pacientes que ayudan a reducir el riesgo de lesiones en el personal y en los pacientes durante tal actividad. Los ejemplos incluyen una serie de diseños de grúas (por ejemplo, de techo, móviles, de bipedestación), ayudas de traslado lateral (por ejemplo, tablas, deslizadores, rodillos, colchones inflables) y sillas y camillas diseñadas especialmente. (Una revisión de los diferentes tipos de dispositivos para traslado de pacientes se presentó en Health Devices de enero de 2012). No obstante, el uso inadecuado de estos dispositivos, las fallas en su mantenimiento apropiado o las fallas asociadas con los dispositivos mismos pueden de igual manera terminar en lesiones.
Las bases de datos de reporte de problemas, tales como Manufacturer and User Facility Device Experience (MAUDE) de la FDA, así como otras fuentes, describen cómo el uso incorrecto de las tecnologías para manipulación de pacientes ha o podría haber llevado a lesiones. Por ejemplo:
Problemas negativos asociados a las tablas de transferencia. Al utilizar estos dispositivos – los cuales son tablas rígidas, suaves, que facilitan el deslizamiento del paciente de una superficie a otra—se debe tener cuidado para evitar fuerzas de corte al insertar la tabla debajo del paciente, particularmente en aquellos con úlceras de presión o quemaduras.
Es igualmente importante inspeccionar y mantener apropiadamente los equipos para prevenir –o identificar y rectificar—problemas que puedan llevar a lesiones. El equipo que esté desgastado, dañado o defectuoso; que no haya sido limpiado o que tenga una batería insuficientemente cargada, tampoco deberá estar disponible para ser usado cuando se necesite porque podría causar una lesión en el paciente o en el personal.
Las fallas en los dispositivos también son un problema. Las alertas de seguridad del paciente publicadas en Health Devices Alerts de ECRI Institute documentan la variedad de fallas que se pueden presentar, ya sea a través del uso normal, incorrecto o a defectos de fabricación o de diseño. La gráfica 1 ilustra los tipos de fallas que han sido asociadas a componentes de las grúas para paciente, por ejemplo.
1. Citado en: Occupational Safety and Health Administration. Safe patient handling programs: effectiveness and cost savings. Disponible en: https://www.osha.gov/dsg/hospitals/documents/3.5_SPH_effectiveness_508.pdf.
2. Detalles del taller, incluyendo la transcripción, se encuentran en www.fda.gov/MedicalDevices/NewsEvents/WorkshopsConferences/default.htm
3. Ver, por ejemplo, Framework for Improving Critical Infrastructure Cybersecurity del National Institute of Standards and Technology (NIST); disponible en www.nist.gov/cyberframework/upload/cybersecurity-framework-021214.pdf.
1. Health Devices.
2. Health Devices.
3. ECRI Institute.
4. Health Devices.
5. Health Devices.
6. ECRI Institute.
Tackling medical device cybersecurity [conferencia web]. 2013 Oct 23. (Detalles sobre la conferencia web, junto con un enlace para miembros para ver la grabación, están disponibles en website de ECRI Institute en www.ecri.org)1. ECRI Institute.
2. Occupational Safety and Health Administration (OSHA).
3. Gibson DJ, Davidson RA.
4. Image Wisely campaign website.
5. International Electrotechnical Commission (IEC).
6. Seibert JA, Morin RL.
7. Shepard SJ, Wang J, Flynn M, et al.
An exposure indicator for digital radiography: AAPM Task Group 116 (executive summary). Med Phys 2009 Jul;36(7):2898-914. Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3908678
8. En el otoño de 2014, ECRI Institute y Hartford Hospital se asociaron para producir una serie educativa sobre entrenamiento en cirugía robótica y seguridad titulada “Robotic Surgery and Risk Management.” Para detalles, ver www.ecri.org. Para información sobre la compra de una serie de las grabaciones, contacte circulation2@ecri.org
9. American Urological Association
(AUA).
10. ECRI Institute.
11. ECRI Institute PSO.
12. Food and Drug Administration (FDA), U.S.
13. Griffen FD, Sugar JG.
14. Iyer P, Grant SB, McNally ME, et al.
15. Joint Commission.
16. Quality and Patient Safety Division, Board of Registration in Medicine, Commonwealth of Massachusetts.
17. Robotics Training Network (RTN) website.
18. Society of Gynecologic Oncology (SGO).
19. Society of Robotic Surgery (SRO) website.
20. Walters L, Eley S.
21. Food and Drug Administration (FDA), U.S.
22. Fu K, Blum J.
23. Industrial Control Systems Cyber Emergency Response Team (ICSCERT), Department of Homeland Security.
24. Una guía para configurar un programa de manejo eficaz de alertas está disponible a través de ECRI Institute’s Health Devices Alerts y de los servicios de Alerts Tracker. Para más detalles, ver www.ecri.org/alertstracker. Los miembros pueden acceder a un Ejemplo de Política de Manejo de Alertas de Seguridad y a otros recursos en la página de Alerts Help.
25. Association for the Advancement of Medical Instrumentation (AAMI), ECRI Institute.
26. Food and Drug Administration (FDA), U.S.
27. Montagnolo A.
Una de las fuentes claves que consultamos cuando determinamos qué riesgos incluir en la lista de los 10 Primeros fue ECRI Institute PSO, un componente de ECRI Institute dedicado a recolectar y analizar la información de seguridad del paciente y a compartir las lecciones aprendidas y las mejores prácticas.
ECRI Institute PSO ha sido incluida oficialmente en la lista del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos como una Organización de Seguridad del Paciente (PSO) al amparo del Acta de Seguridad del Paciente y Mejoramiento de la Calidad. Esta acta creó un marco para que los prestadores de servicios de salud compartan datos con las PSOs, quienes por su parte pueden ofrecer análisis y retroalimentación respecto a temas de seguridad del paciente en un ambiente protegido legalmente. Adicionalmente, las PSOs pueden recolectar la información en un formato estandarizado para poder agregar los datos y aprender de ellos.
ECRI Institute PSO recolecta datos de incidentes adversos y cuassi accidentes y, a través de su análisis, ayuda a las organizaciones a identificar los problemas que se pueden presentar, a determinar los factores contribuyentes y fundamentalmente a evitar que los problemas se presenten. Para información adicional sobre ECRI Institute PSO, consulte a https://www.ecri.org/PatientSafetyOrganization/Pages/default.aspx.