ECRI presenta esta lista que identifica fuentes potenciales de peligro en las instituciones de salud y puede ser útil para prevenir eventos adversos.
Los peligros por la tecnología de salud aparecen de diversas maneras. Pueden ser resultado de problemas relacionados con información y tecnología , tales como sistemas mal configurados, datos incompletos o protección inadecuada contra software malicioso u ocasionarse por la interacción humano-dispositivo inapropiada, como en los casos de las técnicas de reprocesamiento incorrectas, el mal mantenimiento del aparato y la gestión deficiente de las revocatorias y retirada de productos. También pueden deberse a problemas intrínsecos a los dispositivos mismos: cuestiones de facilidad de uso, defectos de diseño, asuntos de calidad y fallas en el desempeño del producto respecto a cómo debería ser, pueden contribuir a los eventos relacionados con los dispositivos.
Es de vital importancia reconocer los riesgos mencionados y enfrentarlos antes de que ocasionen problemas. Sin embargo, el gran interrogante es ¿por dónde empezar? Aquí es cuando aparece en escena nuestra lista de Los 10 primeros riesgos de la tecnología médica.
La lista para el 2015
Igual que en años anteriores, nuestra lista de Los 10 primeros para el 2015 incluye una mezcla de temas antiguos y nuevos. Una vez más, los riesgos relacionados con las alarmas encabezan el listado. Cuando hemos tratado este tema en ocasiones pasadas, hemos referido a la gran variedad de aspectos que pueden llevar a peligros clínicos por las alarmas. Este año, nos hemos enfocado más específicamente en las prácticas de configuración de las alarmas que generan conflictos. En nuestra experiencia, las alarmas ignoradas o las condiciones de las no reconocidas con frecuencia pueden ser trazadoras de dichas prácticas.
Advertimos a los lectores que no se debe interpretar la exclusión de algún tópico incluido en la lista de un año anterior como si el asunto no mereciera más atención. La mayoría de estos riesgos persisten y los hospitales deberían continuar trabajando para minimizarlos. Más bien, nuestros expertos determinaron que otros temas deberían recibir mayor atención en el 2015.
El proceso de selección
Para desarrollar nuestra lista de Los 10 primeros, creamos un listado preliminar de temas de seguridad relacionados con la tecnología, basados en las sugerencias de los ingenieros, investigadores, enfermeras, médicos y otros analistas de seguridad del paciente de ECRI Institute. La lista se centra en lo que denominamos riesgos genéricos, los problemas que resultan de los riesgos inherentes al uso de ciertos tipos o combinaciones de tecnologías médicas. No se ocupa de los riesgos o problemas que corresponden a ciertos modelos o proveedores específicos.
Los miembros de nuestro equipo de trabajo basan sus nominaciones en su propia pericia y en la percepción resultante de las investigaciones de incidentes, de la observación de las operaciones y de la evaluación de las prácticas hospitalarias, de la revisión de literatura y del diálogo con los profesionales de salud entre quienes se incluyen médicos, ingenieros hospitalarios, gerentes de tecnología, personal de compras, administradores de salud y proveedores de dispositivos. El equipo de trabajo también considera los miles de informes de problemas relacionados con tecnología de salud que se reciben a través de nuestra red de reporte (Problem Report Network) y a través de los datos que las instituciones participantes comparten con nuestra organización de seguridad del paciente, ECRI Institute PSO. Después de la fase de nominación, los profesionales de diversas áreas programáticas del ECRI, así como los miembros de algunos de nuestros comités asesores externos, revisan estos temas y seleccionan los diez primeros. Utilizamos su retroalimentación para producir la lista final.
1. Ver, por ejemplo: Joint commission. Medical device alarma safety in hospitals. Sentinel Event Alert 2013 Apr 8;(50):1-3- Disponible en www.jointcommission.org/assets/1/18/SEA_50_alarms_4_5_13_FINAL1.pdf.
2. Aunque algunos reprocesadores automatizados de endoscopios ofrecen un ciclo de limpieza, esta capacidad no elimina la necesidad de la limpieza inicial en el sitio de utilización.
3. Además de los reportes de desconexiones de los circuitos respiratorios de los ventiladores, ECRI Institute PSO (nuestra organización de seguridad del paciente) también recibe reportes de autoextubaciones, en las que el paciente mismo se retira el tubo endotraqueal. La guía que ofrecemos aquí sobre configuración y audibilidad de las alarmas aplica a dichos casos también.
1. The Alarm Safety Handbook: Strategies, Tools, and Guidance y The Alarm Safety Workbook: Tools to Accompany The Alarm Safety Handbook. Plymouth Meeting (PA): ECRI Institute; 2014. Disponible en https://www.ecri.org/Products/Pages/The-Alarm-Safety-Handbook-Strategies-Tools-and-Guidance.aspx (Los miembros pueden acceder también a una copia electrónica a través de la página de membresía).
2. Health Devices.
3. ECRI Institute web conferences.
4. Health Devices.
Además de los recursos específicos citados a continuación, los miembros de varios programas de ECRI Institute también pueden acceder a tablas de las especificaciones de producto de bombas de infusión ambulatorias, de gran volumen, de analgesia controlada por el paciente y de jeringas, así como de bombas para alimentación enteral, a través de nuestro sistema de comparación de productos clínicos [Healthcare Product Comparison System] (disponible en www.ecri.org).
5. Health Devices.
6. Health Devices.
1. Addis L, Cadet VN, Graham KC.
2. American Association of Critical-Care Nurses (AACN).
3. Association for the Advancement of Medical Instrumentation (AAMI).
4. AAMI Foundation HTSI.
5. ECRI Institute.
6. Healthcare Technology Foundation (HTF).
7. Joint Commission (recursos relacionados con el Objetivo Nacional de Seguridad del Paciente)
8. Schweitzer L.
9. Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ).
10. American Medical Association (AMA).
11. ECRI Institute.
12. Office of the National Coordinator for Health Information Technology.
13. PSO Privacy Protection Center.
14. RAND Health.
15. Ruder DB.
Malpractice claims analysis confirms risks in EHRs. PatientSaf Qual Healthc 2014 Feb 9. Disponible en: www.psqh.com/january-february-2014/1825-malpractice-claims-analysisconfirms-risks-in-ehrs.
16. American National Standards Institute (ANSI), Association for the Advancement of Medical Instrumentation (AAMI), International Organization for Standardization (ISO).
17. Institute for Safe Medication Practices (ISMP).
18. Joint Commission.
19. Ontario Health Technology Assessment Series on multiple intravenous infusions—a collaboration between University Health Network’s HumanEra (formerly the Health Technology Safety Research Team) and the Institute for Safe Medication Practices Canada (ISMP Canada); for information about this series, see www.hqontario.ca/evidence/publications-and-ohtac-recommendations/ontario-health-technology-assessment-series/MIVI-phase2b.
20. Wollitz, A, Grissinger, M.
21. Association for the Advancement of Medical Instrumentation (AAMI).
22. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), U.S.
23. ECRI Institute PSO.
24. Joint Commission.
25. Pennsylvania Patient Safety Authority.
Como se anotó en el texto, varias de las recomendaciones en este artículo fueron propuestas por los siguientes investigadores y organizaciones (ver los recursos para los miembros y los adicionales para información de la referencia completa):
[A] ECRI Institute.
[B] Cassano-Piché et al. (ver: Ontario Health Technology Assessment Series, Phase 1b).
[C] Pennsylvania Patient Safety Authority (ver: Wollitz and Grissinger).
[D] The Joint Commission.
[E] HumanEra (anteriormente Health Technology Safety Research Team; ver: Ontario Health Technology Assessment Series).
[F] Institute for Safe Medication Practices Canada (ISMP Canada; ver: Ontario Health Technology Assessment Series).
[G] Institute for Safe Medication Practices (ISMP).
Una de las fuentes claves que consultamos cuando determinamos qué riesgos incluir en la lista de los 10 Primeros fue ECRI Institute PSO, un componente de ECRI Institute dedicado a recolectar y analizar la información de seguridad del paciente y a compartir las lecciones aprendidas y las mejores prácticas.
ECRI Institute PSO ha sido incluida oficialmente en la lista del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos como una Organización de Seguridad del Paciente (PSO) al amparo del Acta de Seguridad del Paciente y Mejoramiento de la Calidad. Esta acta creó un marco para que los prestadores de servicios de salud compartan datos con las PSOs, quienes por su parte pueden ofrecer análisis y retroalimentación respecto a temas de seguridad del paciente en un ambiente protegido legalmente. Adicionalmente, las PSOs pueden recolectar la información en un formato estandarizado para poder agregar los datos y aprender de ellos.
ECRI Institute PSO recolecta datos de incidentes adversos y cuassi accidentes y, a través de su análisis, ayuda a las organizaciones a identificar los problemas que se pueden presentar, a determinar los factores contribuyentes y fundamentalmente a evitar que los problemas se presenten. Para información adicional sobre ECRI Institute PSO, consulte a https://www.ecri.org/PatientSafetyOrganization/Pages/default.aspx.