En el análisis de la carga del cáncer en Colombia con base en el Registro poblacional de cáncer, se estimó que, en 2020 Colombia tuvo 113.221 nuevos casos. Los cinco tipos más comunes fueron de mama, próstata, colon y recto, estómago y pulmón.
Según la Organización Mundial de la Salud, “el cáncer es una de las causas principales de muerte en todo el mundo, con casi 10 millones de fallecimientos en 2020”. En Colombia las cifras tampoco son prometedoras, pues en 2020 se registraron 113.221 nuevos casos de cáncer, con una tasa estandarizada por edad de 182,3 por 100.000 habitantes, muy cercana a la de países con mayor incidencia en Latinoamérica, como México, Argentina y Brasil.
Esto ha hecho que se estime un crecimiento continuo de la tasa de incidencia de la enfermedad, con una previsión de 191.631 nuevos casos para 2040 en el país, lo que supondría un aumento del 69,3%. Adicionalmente, en Colombia para 2040 se proyecta un ascenso de la cifra total de muertes cercana a 101.881 personas.
Por este motivo se dieron a conocer los nueve desafíos y oportunidades a las que llegó la Iniciativa de Control Integrado del Cáncer para América Latina (ICCI-LA), tras la realización de un informe en el que participaron más de 100 profesionales:
LE PUEDE INTERESAR: CONOCE LAS 4 SEÑALES DE ADVERTENCIA DEL CÁNCER DE TIROIDES
“Estamos comprometidos con la atención en salud como un derecho humano, razón por la cual, la creciente carga de cáncer en el país ha sido un factor crítico frente al cual el país debe estar progresivamente mejor preparado en su respuesta social frente a la enfermedad”, comenta la doctora Carolina Wiesner, directora del Instituto Nacional de Cancerología. “Esta iniciativa que nos tomó casi un año de investigación debido a la crisis desatada por el coronavirus, se compartió inicialmente con los participantes interesados en la alianza y posteriormente con las entidades del sistema de salud colombiano”, finalizó.
La publicación de este informe llega en buena hora para el país, debido a que este año se iniciará la formulación del Plan Decenal de Cáncer en Colombia. A través de la socialización y divulgación de los 9 desafíos y oportunidades descubiertos en el informe, se pretende convertir este documento en una herramienta de guía que ayude a mejorar el diseño de políticas públicas, la prestación de servicios de salud y el registro de pacientes con cáncer.
Para acceder al informe completo entre AQUÍ.