En la actualidad se han establecido políticas de diseño, basadas en nuevos conceptos para construir hospitales con potencialidad actual y futura.
Conceptos clásicos de diseño hospitalario
En una publicación referencial de diseño hospitalario, ‘Planificacion y administración de hospitales. Lléwelyn-Davies, H.M.C. Macaulay, World Health Organization: Monograph Series No. 5’, válida desde hace unos 40 años, se define el propósito fundamental de un hospital:
“El hospital es parte integrante de una organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia médico-sanitaria completa, tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios externos irradian hasta el ámbito familiar; el hospital es también un centro de formación de personal médico-sanitario y de investigación biosocial. Este concepto moderno es mucho más amplio que la idea tradicional del hospital como lugar para el tratamiento del paciente (principalmente interno). En efecto, concibe al hospital como parte de un sistema integrado de medicina preventiva y curativa y como una institución dedicada no sólo al tratamiento del paciente interno sino también a la atención ambulatoria y domiciliaria.”
Si bien en la actualidad esta concepción de hospital en algunos aspectos es aún válida, superando la idea más antigua de considerar al hospital encargado sólo del tratamiento de enfermedades y cirugías, también es cierto que lo verdaderamente moderno, es decir, lo válido en ahora incorpora nuevos conceptos y consideraciones ineludibles.
En dicha publicación -usada durante mucho tiempo como referente-, se enlista el grupo de conceptos prioritarios a considerar en la planificación e implementación de servicios hospitalarios, como los siguientes:
- Servicios médicos generales
- Servicios médicos especiales
- Servicios médicos técnicos
- Servicios psiquiátricos del hospital general
- Servicios y dependencias no médicas.
Toda la infraestructura y los recursos tecnológicos estaban destinados a obtener el óptimo funcionamiento de los servicios enlistados.
Las exigencias de la modernidad, el paciente como centro
Contrario al paradigma precedente, en la actualidad se han establecido políticas de diseño, basadas en nuevos conceptos para construir hospitales con potencialidad actual y futura, mostrados en el siguiente diagrama:
Se agradece la mirada del Ing. Guillermo Avendaño, hay sin duda muchas verdades, siendo parte de lo que interesa en el hospital moderno o los proximos diseños, por ejemplo la integracion del establecimiento con la incorporacion de vida saludable, incorporando a la comunidad, el teatro, la danza, el ejercicio, donde la natacion por ejemplo sea gratis abierta a su entorno. Otra de las integraciones es la mirada de etnias y esquemas sociales en donde se está. Es bueno tener aportes como los indicados por el Ing Avendaño y felicito a la editorial por este tipo de articulos. Ernesto Torres Carrasco Presidente Asociacion Chilena de Ingeniería Hospitalaria
Estimado Guillermo, dentro de la infraestructura hospitalaria, cual es el espacio recomendado optimo para el laboratorio de biomedica para realizar actividades de mantenimiento preventivo, correctivo, verificaciones y/o calibraciones del equipamiento médico.