Proteger al personal médico, continuar con servicios de otras áreas y preparar espacios para atender la población afectada por COVID-19, son las prioridades para los directores de hospitales.
En reunión privada sostenida por autoridades de la Secretaría de Salud de Bogotá y representantes directivos de diferentes hospitales de la ciudad, se evaluaron varias medidas de acción para seguir brindando atención a la población con diversas enfermedades y al mismo tiempo estar preparados para recibir un amplio volumen de casos ante la propagación del COVID-19 que podría llegar a colapsar el sistema hospitalario como se ha visto en otros países.
No obstante, el gremio hospitalario dejó ver que se están enfrentando con temas de desabastecimiento de elementos de protección, debido por un lado, a la capacidad de respuesta reducida que tienen los proveedores en estos momento, y por otro lado, al aumento de precios que algunas empresas han estipulado. "Es una situación preocupante y difícil que los hospitales ya manifestamos a la las autoridades y estamos esperando respuesta", dijo en entrevista con El Hospital, el Dr. Néstor Bustamante, director general del Hospital Universitario Nacional.
El directivo aseguro además que, en algunos casos " han tenido que desacelerar la lista de pedidos a proveedores, mientras se establecen medidas de precios estándar". Entre los insumos que son más solicitados pero presentan insuficiente producción en este momento se destacan, mascarillas y tapabocas, geles antibacteriales y ropa desechable.
Otra de las preocupaciones abordadas es la necesidad de expandir la capacidad de ventiladores y respiradores en las unidades de cuidados intensivos, pero la mayoría de estos equipos normalmente se adquieren de China. En este sentido, las autoridades están examinando opciones de adquisición de equipos provenientes de otros países.
Para mantener la sostenibilidad de la red hospitalaria pública y privada, las instituciones tienen claro que no pueden frenar las operaciones diarias de atención quirúrgica, oncología, cardiovascular, ente otras de atención prioritaria, por ello, se contemplan las siguientes alternativas de trabajo:
Cabe recordar que el presidente colombiano Iván Duque, anunció el 18 de marzo un nuevo paquete de medidas económicas ante los efectos que está causando la emergencia sanitaria en el país, las cuales incluían en primer lugar, poner en marcha el esquema de punto final con el fin de inyectar liquidez, saldar las deudas históricas y mantener en funcionamiento la red hospitalaria nacional.