El acuerdo tiene como objetivo la construcción de un centro de atención multidisciplinario de atención a la niñez y tendrá una inversión de más de 1.100 millones de pesos.
La Fundación Operación Sonrisa y el Hospital Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha, firmaron un acuerdo para mejorar la atención de más de 500 niños y niñas de la Guajira con la condición de labio fisurado y/o paladar hendido.
La alianza se selló en una rueda de prensa que se llevó a cabo el pasado 21 de abril a las 7:30a.m en las instalaciones del Hospital, y en la que, además de contar con la presencia de directivos de ambas organizaciones, participarán también representantes de Operation Smile de Estados Unidos.
LE PUEDE INTERESAR: CONOZCA EL PROGRAMA QUE INTEGRA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA SALUD DIGITAL EN EL CUIDADO DE LOS PACIENTES CON DIABETES
El acuerdo se suscribió como parte del lanzamiento de la nueva estrategia internacional de la Fundación Operación Sonrisa y Operation Smile llamada “Nueva Década de Amor y Liderazgo en la Guajira”, que tiene el objetivo de llegar a todos los rincones del departamento para identificar y brindar acompañamiento integral a los niños y niñas con labio fisurado y/o paladar hendido y sus familias.
En el nuevo centro de atención multidisciplinario, se brindará una mejor atención a los pacientes y familias de la región y se espera que su funcionamiento empiece en los próximos meses y contará con mejoras en la infraestructura, dotación de equipos médicos y fortalecimiento en la atención de las especialidades de fonoaudiología, psicología, trabajo social, nutrición, odontología, medicina y enfermería, con el fin de hacerles un seguimiento más frecuente.
LE PUEDE INTERESAR:CONOZCA LA TECNOLOGÍA QUE PERMITE DEMOCRATIZAR LOS MODELOS DE SALUD EN LAS REGIONES
Es importante destacar, que en el nuevo centro de atención multidisciplinario, se brindará una mejor atención a los pacientes y familias de la región y se espera que su funcionamiento empiece en los próximos meses y contará con mejoras en la infraestructura, dotación de equipos médicos y fortalecimiento en la atención de las especialidades de fonoaudiología, psicología, trabajo social, nutrición, odontología, medicina y enfermería, con el fin de hacerles un seguimiento más frecuente.