Un grupo de investigación del Instituto Tecnológico de Monterrey, en México, en colaboración con la Universidad de Houston, en Estados Unidos, desarrolló un dispositivo capaz de indicar el riesgo de padecer diabetes tipo 2, así como de detectarla en etapa temprana.
Se trata de un cartucho adaptable a los teléfonos inteligentes que indica la presencia de un marcador biológico específico en el fluido al emitir una luz fluorescente que se registra por medio de la cámara del móvil. “Es tan simple como las pruebas de embarazo, en las cuales el marcador se muestra en pocos segundos”, explica el doctor Marco Antonio Rite Palomares, director del Centro de Biotecnología FEMSA del Tecnológico de Monterrey y coordinador del proyecto.
"Desarrollamos algo que resulte menos invasivo y sobre todo portátil, económico, que no genere la demanda de una cadena de frío o un cuidado muy especial de las muestras que se generen. Eso es lo que llamamos detección en el lugar o early detection in situ, es decir, ahí mismo tomo la muestra en el dispositivo y voy a poder llegar a una conclusión sin llevarla a laboratorio para realizar un análisis posterior y obtener el resultado", explica el doctor Rite.
Y es que el principal propósito del grupo de investigación fue desarrollar un método que se pueda utilizar en áreas remotas. De acuerdo con Rite, “un análisis de toda una población alejada, indígena, nos va a permitir tomar acciones antes de que la enfermedad se desarrolle. Lo que va a tener impacto en varios aspectos, destacando la calidad de vida y los costos que para el gobierno o para la misma población representa”.
Interesante propuesta, sin embargo me surgen algunas inquietudes:¿Que tan avanzado está el prototipo? ¿para cuando estará disponible? ¿qué tan confiable es?. Estaremos atentos, América Latina necesita soluciones de esas características