Para evitar el riesgo de transmisión de COVID-19, en más de 400 establecimientos farmacéuticos del país se han tomado medidas de seguridad con los colaboradores.
La Cadena de Droguerías y Farmacias Cruz Verde, con fundamento en los lineamientos que estableció el Ministerio de Salud y Protección Social para prevenir y mitigar el riesgo de transmisión del COVID-19 , ha desarrollado una hoja de ruta con protocolos específicos para cada área de servicio, con el fin de brindar atención oportuna y completa a su planta de personal, que hoy en día suma alrededor de 4.600 colaboradores en todo el país, para brindarles el acompañamiento necesario y asegurar su salud y bienestar.
Entre las medidas adoptadas por la empresa se incluye la dotación de elementos de seguridad para los colaboradores, ventanillas de atención preferencial, control de acceso de los usuarios para evitar aglomeraciones y señalización de las sillas para garantizar el distanciamiento mínimo, entre otras.
Asimismo, se han ampliado los horarios de atención en las droguerías destinadas a la dispensación de usuarios de EPS, algunas inclusive a 24 horas, para garantizarle a los pacientes una mayor cobertura del servicio. También se ha fortalecido el servicio de agendamiento vía web para la dispensación de medicamentos a domicilio, dirigida a los adultos mayores de 70 años y población vulnerable, quienes deben evitar asistir a las farmacias.
En todas las sedes administrativas y de logística se activó el control de ingreso al personal, con la toma de temperatura y uso obligatorio de tapabocas y guantes.
En lo que se refiere al Centro de Distribución CEDI, farmacias intrahospitalarias y a la Central de Preparaciones, donde las medidas de asepsia y desinfección son de amplio rigor, se han establecido y activado protocolos con recomendaciones y acciones preventivas con los todos los estandares requeridos.
Los protocolos de Cruz Verde se han extendido a todas las sedes y al personal que labora dentro de las instalaciones del contact center, como tambiéna quienes están involucrados en el proceso de alistamiento, facturación y entrega de medicamentos que se despachan a domicilio.
Igualmente, se han dispuesto varias líneas de apoyo emocional y asistencia médica, y con el fin de promover la solidaridad mutua, la compañía promueve la campaña “Somos más Humanos”, que busca fortalecer las redes internas de comunicación entre los colaboradores para reforzar la aplicación de los protocolos en las áreas de servicio.
“La responsabilidad de salir adelante de esta crisis es conjunta y por ello reiteramos el compromiso de hacer todos los esfuerzos posibles para implementar los protocolos de prevención del COVID-19, proteger a colaboradores y usuarios, y contribuir a la disminución del riesgo de contagio”, aseguró Claudia Sterling, Vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Cruz Verde.