Brasil y Argentina son los únicos países que cuentan con laboratorios con condiciones similares al que inaugura el Instituto Distrital de Ciencia Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS)
Durante el Congreso Acobasmet 2020 de la Asociación Colombiana de Bancos de Sangre y Medicina Transfusional, el Instituto Distrital de Ciencia Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) anunció el lanzamiento de su laboratorio de inmunohematología molecular que ayudará a fortalecer la investigación en medicina transfusional y a complementar el diagnóstico inmunohematológico actual con el que cuenta el país.
En términos prácticos, este laboratorio podría incidir positivamente en la vida de aquellos pacientes en los que sea muy difícil encontrar sangre compatible porque las particularidades en su información genética hace que las pruebas empleadas convencionalmente no sean concluyentes para la toma de decisiones clínicas.
El laboratorio ya está implementado y entrará en operación a finales del mes de octubre, llegando a complementar los servicios que actualmente se prestan en el laboratorio de inmunohematología del IDCBIS, permitiendo proveer nuevos servicios como la realización de genotipo eritrocitario.
Gracias a este laboratorio, el IDCBIS está creando el Registro de Donantes con fenotipos sanguíneos raros, el primer programa en su tipo en Colombia que tendrá como objetivo identificar a las personas que poseen grupos sanguíneos únicos o poco comunes (es decir que no están representados en los fenotipos A, B, O, AB o en el sistema RH), para crear una comunidad de personas que puedan ser contactadas a nivel nacional en el momento que se requiera una donación de sangre con estas características.
El programa, denominado Registro de Donantes Únicos IDCBIS, ayudará a preservar la vida de ese 0.01% de la población que posee grupos sanguíneos poco comunes y por tanto, en caso de requerir una transfusión, están en riesgo de recibir sangre que no es completamente compatible y que su sistema inmunitario podría rechazar al identificarlo como un elemento extraño.
Al ser parte de la comunidad de Donantes Únicos IDCBIS, los integrantes no solo podrán ayudar a quien lo necesite sino también recibir esas transfusiones tan especiales y vitales en un momento de emergencia.
En Bogotá en el año 2019 se documentó un caso de una madre que tras dar a luz a susegundo hijo se enteró que contaba con un fenotipo raro sanguíneo, una situación que generó gran incertidumbre por las dificultades para encontrar un donante compatible para realizar la transfusión necesaria para la bebé.
Hola a todos ! Quiero contaros nuestra historia , aunque parece un poco terrible, pero bien que final es feliz . Somos una pareja de España que estamos luchando mucho tiempo con enfermedad mía. Por Cáncer me han quitado el útero. Pero el deseo de querer ser padres no nos dejaba vivir normal. Por recomendaciones hemos dirigido al centro de tratamiento de infertilidad de Feskov, que está en Ucrania . Para poder tener el bebé biológico ...tuvimos que empezar el proceso de gestación subrogada . Ahora somos padres felices de nuestro hijo . Sinceramente queremos decir gracias a todos médicos de esa clínica ! Nunca hemos arrepentido de nuestra decisión !!
Hola, estas hablando de este centro https://maternidad-subrogada-centro.es?