Se ha demostrado que las pruebas POC mejoran la calidad del cuidado de pacientes, reducen los requerimientos de los cuidadores y permiten un ahorro de costos.
Se espera que el 90% de las pruebas diagnósticas que en la actualidad realiza el laboratorio central (LC) sean elaboradas descentralizadamente, en la cabecera de la cama del paciente, en el hogar o en el hospital.
El uso de las pruebas en el punto de cuidado (POCT), la transferencia de datos y la administración del sistema han mostrado un intenso desarrollo en años recientes, y las guías publicadas en 1998 por el grupo de trabajo del Royal Dutch Society of Clinical Chemists han sido ampliamente aceptadas.
Las ventajas clínicas teóricas de las POCT son claras. Se ha demostrado que las pruebas POC mejoran la calidad del cuidado de los pacientes, reducen los requerimientos de los cuidadores y crean un ahorro en el costo. Obtener datos diagnósticos vitales y que potencialmente pueden salvar la vida del paciente en cuidado critico, como análisis de gases, estudios metabólicos y de electrólitos, monitorización de la coagulación, etc., de una manera rápida, significa que los profesionales de la salud pueden iniciar y adaptar el tratamiento de sus pacientes pronto y pasar más tiempo con ellos. Como resultado, el personal del hospital está más motivado, desde los clínicos, las enfermeras y los trabajadores del laboratorio hasta los administradores, y al mismo tiempo el nivel del cuidado mejora. No es de sorprender que un número mayor de clínicos insista en los sistemas POCT (SPOCT) y pidan más y más pruebas en formato POC en sus áreas médicas.
Por la presión actual en el sector de la salud, y en particular en los hospitales de diagnóstico, de mejorar la calidad del cuidado del paciente y reducir los costos por restricciones del presupuesto, muchos clínicos suponen erróneamente que estas políticas son incompatibles con la adquisición y operación de los SPOCT, o que de alguna manera la eficacia del sistema y la calidad de los datos diagnósticos estarían comprometidas. De hecho, se ha demostrado que los SPOCT pueden resultar en un beneficio económico si se implementan y usan correctamente, con las herramientas apropiadas, un sistema dedicado a ellos, instrumentación y reactivos actualizados, y un sistema de software poderoso y flexible para la administración de sus datos.
Idealmente, las pruebas descentralizadas del SPOCT deben ser complementarias con el laboratorio central. En ningún momento se pretende que reemplacen las pruebas del LC, o viceversa, ya que ambas áreas diagnósticas son importantes y se necesitan para el óptimo funcionamiento del hospital.
Es clave que los SPOCT mejoren los procesos descentralizados y aseguren un estricto control de calidad. Para ello, deben cumplir con los requerimientos de calidad analítica para la transferencia de las pruebas diagnósticas de laboratorio, y su programa de control de calidad (CC) deberá integrarse al sistema de CC del LC mediante un sistema de administración de datos de POC y conectividad IT.
Implementación de un nuevo SPOCT
En el proceso de implementación de un nuevo SPOCT se deben contemplar varios aspectos:
La organización del SPOCT. Antes de su implementación deben evaluarse las posibilidades de conectividad con el sistema de información del laboratorio (SIL), las necesidades de mantenimiento y la conveniencia de su uso. Asimismo, hacer una evaluación analítica (correlación, reproducibilidad, campo de aplicación, limitaciones, variabilidad, etc.), mediante la comparación de los resultados esperados con los obtenidos con el método estándar del LC. La supervisión del SPOCT debe ser una actividad estructural del LC, que requiere una organización capaz de soportar usuarios 24 horas del día.
La solicitud del departamento médico de un SPOCT. Debe discutirse con el jefe del departamento clínico y el administrador del LC sobre las pruebas POC que deberían realizarse, su objetivo, las limitaciones actuales/problemas con el servicio del LC, el tiempo de respuesta necesario, el número aproximado de pruebas requeridas diarias y el personal disponible para tomarlas y sus turnos. Además, si hay una conexión disponible con la red del hospital y las facilidades internas necesarias.
Determinar la necesidad y las posibilidades/limitaciones del SPOCT. Estos puntos se deciden en conjunto con un representante del departamento clínico, el jefe y coordinador de enfermería, un representante del laboratorio y uno del equipo SPOCT, el administrador y el responsable de las pruebas clínicas. Se basan en la necesidad del sistema para tratar los pacientes, su calidad analítica y las limitaciones, la conveniencia del uso, la presencia de un coordinador en el departamento clínico, el número de operadores que serán ser entrenados, la facilidad de capacitación del equipo de laboratorio, los requerimientos de garantía de la calidad y la planeación del proceso de introducción y el costo.
Tabla. Desarrollo en el hospital Onze Lieve Vrouwe Gasthuis, en Amsterdam, de una prueba POC específica, como la glicemia.
Implementación | |
Problema | Hay demora en las mediciones de glucosa y la regulación del tratamiento con insulina de los pacientes con diabetes tipo 2. |
Objetivo | Optimizar el tiempo entre la toma de la muestra y la aplicación de la insulina. |
Representantes | Internista, enfermera, director médico del laboratorio, químico clínico y administrador de calidad del hospital. |
Datos basales | Después de enviar la muestra al laboratorio, tiempo promedio de respuesta prolongado para el tratamiento intensivo con insulina (cerca de 72 minutos, especialmente por problemas de transporte). Cerca del 50% de las pruebas de glucosa se realizaban con sistemas "ilegales", sin ninguna forma de control de calidad. |
Tomas de muestras | En el departamento de medicina interna para aplicarle el sistema de prueba POC, para robustecer el uso amigable por parte de las enfermeras, el análisis y la comparación con el método del laboratorio, sin influencia del hematocrito u otros resultados, controles y usuarios. |
Evaluación de los sistemas | Sistema GTS/HDM, de Roche. Precision X, de Abbott. |
Interfaz | Con el sistema de información del laboratorio LabZis (HISCOM). |
Interfaz Paruna | Para el POC con el sistema GTS/HDM. |
Capacitación | Suministrada por técnicos especializados en laboratorio médico de POCT, a las enfermeras y los médicos, en la toma de muestras de sangre con capilar. Incluye información sobre sus responsabilidades con las pruebas descentralizadas. |
Número de sistemas | 19. |
Número de operadores autorizados | 500 enfermeras. |
Actualizaciones | Accu-Chek Inform, de Roche, más amigable, manual y con escáner de código de barras del paciente y el usuario, y el DataCare POC, con más posibilidades de administración central del usuario, control de calidad y actualizaciones de los usuarios autorizados, y especificaciones del lugar del sistema. |
Evaluación final | En años recientes, la organización del proceso de utilización entre el momento de su implementación y la medición de la calidad se ha mejorado, y ello ha permitido garantizar la calidad al rápido aumento de usuarios. |
Fermann G. J., Suyama J. Point of Care Testing in the Emergency Department. Clinical Laboratory in Emergency Medicine 2001; 22 (4): 393-404.
Price C. P. Medical and Economical Outcomes on Point of Care Testing. Clin Chem Lab Med 2002; 40 (3): 246-251.
Slaats E. H. Hospital Point of Care Testing - Quality Assurance and Clinical Acceptance. Point of Care Testing 2004; 3 (1): 35-38.