Presentación de los sistemas de tecnologías de información en salud y las ventajas económicas de su implementación en centros hospitalarios.
Introducción
Este artículo describe los beneficios económicos de utilizar tecnologías de información (TI) en los hospitales. Primero presentaré algunos ejemplos acerca de qué son los sistemas de TI de Salud (HIT, por su sigla en inglés), luego explicaré algunas de las ventajas económicas. Posteriormente reseñaré algunos estudios de caso de implementaciones de las HIT financieramente exitosas, y enseguida expondré mi visión sobre su futuro y sus beneficios financieros. La sección principal concluye con una perspectiva del paciente respecto de las ventajas de utilizar las HIT en los hospitales. Por último, pongo a disposición varios recursos para investigación adicional.
¿Qué es la tecnología de información de salud?
Muchos centros de salud, de una u otra forma, utilizan computadores. En los casos más básicos, los computadores se usan para labores administrativas estándar (de rutina): correo electrónico, sitio web, comunicación. Algunos los emplean más extensamente en sus tareas diarias y en la atención de los pacientes, pero sin adoptarlos por completo. La mayoría de equipos médicos fabricados en los últimos 20 años incorporan o se basan en computadores. Para ofrecer un enfoque apropiado, este artículo describe los beneficios económicos de utilizar hardware de cómputo estándar (computadoras estándar) y software (programas de cómputo) especializado en una amplia variedad de actividades desarrolladas en procesos documentales o por las personas.
La TI de salud consta de una variedad de equipos como:
Todos estos sistemas trabajan para apoyar la atención de los pacientes, algunas veces con ventajas respecto a la relación costo-efectividad.
Beneficios económicos de la TI de salud
En general, los beneficios costo-efectividad de la HIT son indirectos. No hay un aumento directo en los reembolsos, solo se disminuyen los errores de facturación. La mayoría provienen de la reducción de costos por paciente. Algunas de estas reducciones son inmediatas, mientras que la mayoría son acumulativas con el transcurso del tiempo. Adicionalmente, hay más beneficios en los sistemas que atienden pacientes crónicos. Algunos ejemplos en los Estados Unidos son el sistema de salud de Administración de los Veteranos (VA, por su sigla en inglés) y Kaiser Permanente. Ambos realizan seguimiento de los pacientes durante décadas; por consiguiente, la inversión tiene mayor oportunidad de recuperación del costo.
En el sector privado, especialmente en las grandes áreas urbanas, el paciente tiene más hospitales para ser atendido. Esto lo beneficia, puesto que puede escoger un hospital que sea excelente en una especialidad determinada, como por ejemplo cardiología u ortopedia. Sin embargo, estos nosocomios pueden atender al paciente solo para un procedimiento en particular y no volverlo a ver más. En estos centros de salud sin mecanismos efectivos de compartir información cuando la necesitan no se ve eficiencia. Además, los beneficios inmediatos pueden no ser aparentes, sobre todo después de una gran inversión para introducir la TI; estos también dependen de la misión del hospital. Si son parte de un gran sistema, los hospitales obtienen beneficios económicos mucho más pronto.
En un estudio realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de los Estados Unidos se comprobó que un gran conjunto de sistemas integrados de salud han mejorado la eficiencia y la calidad de la atención [1]. Sin embargo, en él se menciona también que los hospitales independientes tienen probabilidad de no ver beneficios inmediatos. No es que no los haya, sino que requieren mayor plazo para lograrlos, por lo general unos dos o tres años. Asimismo la actividad de los médicos independientes puede no mostrar beneficio económico alguno debido al alto costo de la compra e implementación de los sistemas.
La American Medical Association publicó una guía para implementar TI de Salud. Es un resumen de seis videos y cubre una gran parte de aspectos relevantes de este proceso: http://www.ama-cmeonline.com/health_it/ama_health_it_transcript.pdf
Varios estudios de caso de implementación de HIT/Historia clínica electrónica en Europa, enfocados en los beneficios socioeconómicos: http://www.ehr-impact.eu/cases/cases.html
Una guía para llevar a cabo un análisis económico.
Wang, Biedermann: Running the Numbers on an EHR, Applying Cost-Benefit Analysis in EHR Adoption: http://library.ahima.org/xpedio/groups/public/documents/ahima/bok1_047866.hcsp?dDocName=bok1_047866
Agency for Healthcare Research and Quality; Costs and Benefits of Health Information Technology: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK37988/
Integrating the Healthcare Enterprise: http://www.ihe.net/About_IHE/
El software de HIT del sistema de salud de los Veteranos de los Estados Unidos es de fuente abierta. WorldVistA ha creado versiones basada en Windows y en Linux para descarga gratis:
http://www.worldvista.org/