Durante el Health Biz & Tech Summit 2022 se abordarán cuestiones sobre cómo la atención personalizada es una herramienta para la mejora de tratamientos en pacientes con enfermedades de alta complejidad y crónico degenerativas.
Health Biz & Tech Summit inicia este 21 de junio con conferencias de líderes en sectores de la industria médica y los profesionales en salud tendrán la oportunidad de actualizarse en temas de innovación y tecnología para salud. Entre los páneles a los que se podrá asistir está el titulado "Atención personalizada: avances en acceso, investigación y desarrollo terapéutico para atender enfermedades de alta complejidad y crónico degenerativas".
Este encuentro, que se podrá ver el día de apertura del evento, contará con la presencia de Claudia María Sterling Posada, vicepresidenta legal y de asuntos corporativos de Cruz Verde Colombia; y Jorge Luis Cárdenas, director senior de asuntos de gobierno y acceso para América Latina del Grupo Teva.
El panel buscará resaltar cómo es la atención personalizada puede mejorar significativamente la experiencia de los pacientes y usuarios por medio del uso de tecnología y demás productos de la investigación médica en casos de infromación cuyo tratamiento es complejo.
Claudia Sterling es bogada de la Universidad del Rosario, con Especialización en Derecho de Seguros y Seguridad Social (Universidad de la Sabana), un posgrado internacional en Creatividad y Comunicaciones de la ONU (FLACSO Argentina) y una Maestría en Literatura Española e Hispanoamericana (Universitat de Barcelona). Actualmente Vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Droguerías y Farmacias Cruz Verde-FEMSA División Salud LATAM. Catedrática en las Universidades Javeriana, Rosario y Sabana en Derecho Médico Sanitario.
José Lus Cárdenas es un ejecutivo de la industria farmacéutica con más de 16 años de experiencia en negociaciones y gestión de políticas públicas y de acceso al mercado complejas en América Latina y otros países. Profundamente involucrado en la representación tanto de asociaciones comerciales como de empresas en discusiones de políticas públicas y acuerdos de libre comercio como la Asociación Transpacífica o la Alianza del Pacífico en relación con temas de Propiedad Intelectual y estándares regulatorios farmacéuticos. Activo en foros mundiales como la Asociación Internacional de Medicamentos Genéricos y Biosimilares (IGBA). También ha desempeñado un papel fundamental en la negociación de las normas éticas de la Cooperación Económica Asia-Pacífico.
Este es un evento que reúne a profesionales en la salud y tomadores de decisión con conocimientos en innovación y tecnología de la industria médica. Adicionalmente, será virtual entre el 21 y el 23 de junio y puede registrarse en el siguiente enlace.