
Una mirada a desarrollos, tendencias e innovaciones en laboratorios clínicos en 2018
Una mirada a desarrollos, tendencias e innovaciones en laboratorios clínicos en 2018
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Según un reporte de Stratistics Marketing Research Consulting, el mercado global de servicios de laboratorio clínico alcanzará los USD $333 mil millones de dólares para 2023, con una tasa de crecimiento anual del 7,1 %, lo que vislumbra un buen panorama para los departamentos de centros hospitalarios y centros de diagnóstico independientes. [1]
7,1 % es la tasa de crecimiento anual del mercado global de servicios de laboratorio clínico", según Stratistics Marketing Research Consulting.
Este informe, en el que se incluye un análisis detallado del panorama, los pronósticos y las estrategias, tiene en cuenta a regiones como América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio, África y Suramérica con proveedores importantes como Spectra Laboratories, Sonic Healthcare, Siemens Healthineers y Quest Diagnostics.
El envejecimiento de la población, nuevos productos tecnológicos avanzados y el ritmo acelerado de la investigación y desarrollo son los factores que se destacan en este estudio como impulsores del mercado. Además, en el mismo se señala que el número creciente de aprobaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) estimula también a los proveedores a lanzar nuevos productos que ahorren tiempo y sean más rentables.
Es innegable el papel que juegan los laboratorios en la detección de enfermedades y la calidad de la atención a los pacientes. En Alemania, por ejemplo, dos tercios de los diagnósticos médicos se basan en resultados de laboratorio, según datos de la Asociación Alemana de Médicos de Laboratorios Clínicos. En ese país se han registrado desde 2009 unos 350 nuevos laboratorios de atención ambulatoria y unos 1.400 en hospitales. Además, solo en 2013 el seguro de salud alemán invirtió 2.200 millones de euros en servicios ambulatorios y 3.200 millones de euros en pruebas de laboratorio para pacientes hospitalizados.[2]
Diagnóstico temprano de infecciones graves
Uno de los retos que enfrenta la atención intrahospitalaria es evitar la propagación de enfermedades infecciosas, especialmente cuando se trata con bacterias resistentes a múltiples antibióticos.
En Países Bajos los pacientes son sometidos a exámenes de detección exhaustivos. Según explicó a MEDICA el profesor Alexander W. Friedrich, director del proyecto de EurSafety Health-Net, esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la seguridad del paciente en relación con las infecciones por la bacteria MDR en la región transfronteriza entre Alemania, los Países Bajos y Bélgica. Aunque si la prevención del hospital falla, los sistemas de automatización del laboratorio ahorran tiempo en pruebas de diagnóstico pues pueden cultivar y leer muestras de forma autónoma. [3]
La septicemia o sepsis desafía a los laboratorios médicos por tratarse de una infección de rápida propagación. El Centro Médico Universitario de Manheim, de Alemania, utiliza grandes volúmenes de datos para su detección temprana, mientras que el proyecto ImSpec, del Instituto Leibniz de Tecnología Fotónica, busca demostrar que la detección simultánea y paralela de diferentes patógenos es posible. “Las micosis son difíciles de diagnosticar, porque cultivar hongos lleva incluso más tiempo que cultivar bacterias; estamos hablando varios días", explica el Dr. Wolfgang Fritzsche, del Leibniz.
Por otra parte, los investigadores de bioinformática de la Universidad de Saarland quieren predecir las resistencias usando las bases de datos de resistencia y susceptibilidad a los antibióticos genéticos que cuentan con información sobre cepas bacterianas de muestras de pacientes de las últimas tres décadas, a través de la correlación genética y la respuesta a los antibióticos
La Facultad de Medicina de la Universidad de Colonia y el Centro Alemán para la Investigación de Infecciones trabajan en lograr un diagnóstico acelerado de patógenos hospitalarios multirresistentes, usando un nuevo método inmunocromatográfico, a través del cual sus investigadores detectaron bacterias resistentes al grupo de antibióticos carbapenemes. [4]
Así, pacientes con infecciones del torrente sanguíneo como Escherichia coli, con alta tasa de mortalidad, y cuyas muestras deben ser sometidas a métodos de análisis que duran entre 16 y 72 horas, pueden ser diagnosticados y tratados de manera oportuna.
Patología 4.0
El concepto de Industria 4.0 o “cuarta revolución industrial” tan destacado en diferentes sectores de la economía, también se empieza a encontrar en la medicina de laboratorio clínico. Â
Debido a confusiones, contaminación y pérdidas al recibir las muestras en histopatología, principalmente, por ejemplo, la firma Inveox desarrolló un novedoso sistema de automatización del laboratorio clínico, inspirado en la tendencia de “fábricas inteligentes”. í‰ste facilita el ingreso de muestras de laboratorio y se compone de: un contenedor de muestras con transporte y casete de biopsia, el cual evita el reenvasado frecuente y propenso a errores; plataforma de automatización para la entrada de muestras en el laboratorio, que gestiona “la recepción de mercancías” (identificación, gestión de calidad, reenvasado, etiquetado, etc.), y un software que comunica al médico que realiza el pedido con el patólogo, según lo explica María Driesel, socia y directora general de Inveox GmbH.[5]
El sistema también permite identificar y rastrear las muestras con un código de barras, además de que toma imágenes como nuevo estándar de calidad y de cara a un aprendizaje automático a futuro.
Telemedicina y pruebas POCT
Pacientes con trastornos inflamatorios crónicos del sistema respiratorio, como asma o EPOC, pueden sufrir de ataques agudos que empeoran la enfermedad y disminuyen su volumen pulmonar. En este sentido, nueve institutos alemanes encabezados por el Leibniz establecieron una alianza de investigación para trabajar en tecnologías que puedan predecir y prevenir exacerbaciones.
“El objetivo principal [del proyecto Exasens] es investigar un modelo funcional pequeño y compacto para la lectura rápida y específica en el sitio de marcadores relevantes de exacerbación en el paciente. El énfasis aquí está en los métodos de lectura óptica, que en la actualidad tienen un gran tamaño. Sin embargo, hay una tendencia hacia la miniaturización y la automatización en la investigación”, explica el profesor Jí¼rgen Popp, coordinador del proyecto. [6]
Las muestras de saliva o esputo se procesan en un chip o cartucho utilizando métodos automatizados y se analizan los biomarcadores relevantes: componentes de proteínas, bacterias, virus u hongos, o también moléculas aisladas, mediante una variedad de procesos ópticos, fotónicos y bioquímicos para el posterior análisis de la muestra.
Las pruebas en el punto de atención (POCT) buscan enfocarse también en seguimiento a pacientes en tratamiento aplicando la telemedicina"
Las pruebas en el punto de atención (POCT, por sus siglas en inglés) buscan enfocarse también en seguimiento a pacientes en tratamiento aplicando la telemedicina. Actualmente se desarrolla un estudio en el Instituto de Tecnologías de la Vida HES-SO Valais-Wallis de Suiza, donde los investigadores trabajan en un dispositivo que permite medir la concentración de fármacos terapéuticos en la sangre, en unos 15 minutos, evitando el tiempo de envío y procesamiento en un laboratorio central.[7]
Si bien el proyecto se encuentra en desarrollo, el profesor Jean-Manuel Segura señala que lo imaginan como un lector de cartuchos desechables que pueden leer plasma de sangre, mezclarlo con el reactivo y llevar la solución a la celda de medición, todo esto utilizando un ensayo homogéneo basado en la fluorescencia.
Aunque no se espera que reemplace la prueba de laboratorio, este dispositivo está pensado para que el médico pueda ajustar los medicamentos en función de los resultados de la prueba realizada.
Sin duda, los laboratorios siguen utilizando tecnología de última generación, de Big Data y aprovechando los avances de otras industrias para aplicarlos a procedimientos y dispositivos que faciliten la atención a los pacientes y en algunos casos, salvar vidas.
Con información de www.medica-tradefair.com
Artículo proveniente de la edición impresa de Diciembre 2018 - Enero 2019 de El Hospital con el código EH1218LAB
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp