
Tratamiento con plasma para pacientes propensos a cuidados intensivos
Tratamiento con plasma para pacientes propensos a cuidados intensivos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA en inglés), autorizó que el plasma convaleciente se utilice como tratamiento alternativo para los pacientes infectados por coronavirus que tengan amenazas severas o inmediatas para su vida.
Esta técnica que se desarrolló hace tiempo, consiste en tomar anticuerpos de una persona que ha sobrevivido a una enfermedad para ser transferidos a un paciente infectado, así lo explicó Richard Charlewood, médico especialista en transfusiones del Servicio de Sangre en Nueva Zelanda.
Al momento de infectarse con un virus, cualquiera que este sea, el cuerpo comienza a producir anticuerpos para combatir la infección. Cuando la persona se recupera, los anticuerpos generados flotan en la sangre, más concretamente en el plasma durante un tiempo. Este plasma es recolectado y congelado para después ponerlo a disposición de pacientes, en este caso, en estado grave de COVID-19, por lo cual debe aplicarse de manera específica a aquellos que están a punto de necesitar cuidados intensivos. El paciente enfermo que recibe este tratamiento es monitoreado hasta su recuperación.
Los pacientes que están dispuestos a donar su sangre para este fin deben tener ciertos criterios, como no haber presentado fiebre durante un periodo de 15 días, y que no haya pasado menos de un mes luego de su recuperación.
Por su parte la Organización Panamericana de la Salud (OPS) detalla en un informe que el plasma donado deberá ser analizado y obtener resultados negativos para todos los agentes infecciosos susceptibles de ser trasmitidos vía transfusión. Adicional, Margaret Chan, ex directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha referido al uso de esta técnica como compleja, ya que requiere instalaciones y capacidades sofisticadas.
Según los organismos internacionales de investigación en salud, esta técnica raramente puede generar un efecto secundario que afecte los pulmones. “Puede ser conveniente seleccionar donantes hombres o mujeres que nunca estuvieron embarazadas o garantizar la realización de pruebas para detectar la presencia de anticuerpos anti-HLA y anti-granulocitos presentes en el plasma de mujeres que han estado en embarazo, a fin de minimizar el riesgo de una lesión pulmonar aguda producida por transfusión” señala el reporte de la OMS.
Este tratamiento no debe confundirse con un a vacuna, la diferencia es que el plasma da protección temporal. Una vacuna capacita al sistema inmunológico de las personas para que produzcan sus propios anticuerpos contra un agente patógeno, mientras que el plasma daría a las personas una inyección temporal de anticuerpos de otra persona, que son de corta duración y requieren de dosis repetidas.
Le puede interesar también:
Nuevos Centros de donación de plasma convaleciente en Nuevo León
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp