
Técnica de microagujas podría diagnosticar enfermedades graves más rápido
Técnica de microagujas podría diagnosticar enfermedades graves más rápido
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Una nueva técnica utiliza microagujas capaces de extraer cantidades, más grandes en proporción, de líquido intersticial que se encuentra justo debajo de la piel y posibilita de esta manera crear una base de datos de moléculas comprobables.
Según una reciente investigación, en el pasado, las microagujas drenaban pequeñas cantidades de líquido intersticial necesarias para analizar los niveles de electrolitos, pero no podían extraer suficiente para lograr que fueran más prácticas las pruebas médicas más complicadas. "El fluido intersticial tiene un potencial de diagnóstico tremendo, pero había un problema con la recolección de cantidades convenientes para el análisis clínico", explicó Ronen Polsky, investigador y líder del equipo de Laboratorio Nacional Sandia, según una noticia del portal de la feria y foro alemán de tecnología en salud MEDICA.
Las cantidades grandes de líquido intersticial puro extraído, que nunca antes se habían logrado, permiten crear una base de datos de proteínas, nucleótidos, moléculas pequeñas y otras vesículas de señalización de célula a célula llamadas exosomas. Su presencia o ausencia en el líquido intersticial de un paciente indicaría entonces patologías, cuando los datos de un individuo se transmitan por medios electrónicos a un centro de datos futuro, ya sea que aparezcan trastornos corporales como cánceres, enfermedades hepáticas u otros problemas, indica la nota.
El líquido intersticial dérmico, gracias a sus importantes funciones reguladoras en el cuerpo, en realidad transporta más células inmunitarias que sangre, por lo que incluso podría predecir la aparición de algunas enfermedades de forma más rápida que otros métodos".
Ronen Polsky, investigador y líder del equipo de Laboratorio Nacional Sandia.
"El líquido intersticial dérmico, gracias a sus importantes funciones reguladoras en el cuerpo, en realidad transporta más células inmunitarias que sangre, por lo que incluso podría predecir la aparición de algunas enfermedades de forma más rápida que otros métodos", explicó Polsky. Es tan importante para el transporte de biomoléculas entre las células y como intermediario entre la sangre y el sistema linfático que algunos investigadores se han referido a él, así como la piel, como otro órgano corporal.
El nuevo protocolo de extracción de microagujas logró sus últimos resultados al modificar una técnica descrita en un documento técnico de 1999; la original dibujó fluido con una microaguja unida a un sustrato plano que penetra en la piel. En la reciente modificación, se usó por casualidad un anillo concéntrico de un inyector de pluma de insulina cortado horizontalmente, que rodea la aguja, y se dispuso de una cantidad mucho mayor de líquido, destaca MEDICA.
"El documento anterior mostraba menos de un microlitro por inserción y las nuevas agujas estaban obteniendo hasta 2 microlitros por cada una, por lo que se supuso que la diferencia debía ser el montaje alrededor de la aguja que modula la presión presionada en la piel. Al crear matrices de agujas, la cantidad extraíble aumentó de 2 microlitros a hasta 20 unidades en sujetos humanos", dijo el experto y autor principal.
La ventaja del fluido es que se puede sondear con agujas de 1,5 milímetros, que son demasiado cortas para alcanzar los nervios que causan dolor. Tampoco tiene glóbulos rojos para enturbiar los resultados de las pruebas. Hasta esta última exploración, el líquido solo tenía una dificultad: la incapacidad de los investigadores para recolectar suficiente cantidad de fragmentos de células intactas para realizar un número adecuado de pruebas para una caracterización completa, resalta MEDICA.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
La inteligencia artificial es capaz de analizar grandes cantidades de datos con el fin de ...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp