Ruta para anticipar la adecuación de UCIs en tiempos de crisis

Ruta para anticipar la adecuación de UCIs en tiempos de crisis

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La toma de decisiones en medio de la incertidumbre se ha convertido en la nueva habilidad del sector salud. Sin duda, fortalecer las acciones de preparación y gestión de todo tipo de riesgos y emergencias, es crucial para el manejo adecuado de recursos en Unidades de Cuidado Intensivo.

_______________________________________________________________________________________

 

Los desastres y emergencias de cualquier tipo, implican cuantiosas pérdidas económicas y limitan la capacidad de atención de los sistemas de salud. En situaciones de crisis, la atención de pacientes se eleva, así como la demanda de insumos. A su vez se intensifica la disponibilidad de personal asistencial y de ingeniería, como ha ocurrido durante la pandemia del COVID-19.

En esta pandemia, la alta ocupación hospitalaria, la disponibilidad de medicamentos críticos, dispositivos médicos e infraestructura, fueron ampliamente afectados. Sin embargo, las instituciones de salud mostraron una habilidad resiliente única, supieron ajustarse rápidamente a las diferentes complejidades y continuaron prestando servicios a la población.

Son innumerables las anécdotas y aprendizajes que se pueden recoger de toda la pandemia por Covid19 y en el contexto de globalización que nos encontramos, el futuro es incierto. No se sabe cuándo los profesionales de la salud se enfrentarán a una nueva amenaza, y por ello es necesario potenciar el conocimiento y las capacidades para anticipar, responder y recuperarse de forma efectiva de los impactos que generan las situaciones de riesgo.

La ampliación de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) fue una de las estrategias más acertadas. Para su implementación se incorporaron diferentes tecnologías como monitores de signos vitales, camas especializadas, desfibriladores, sistemas de ventilación mecánica, sistemas de alto flujo,  entre otros. Particularmente estos dos últimos, demandaron altas concentraciones de oxígeno, hasta seis veces más del consumo promedio. “Durante varios meses el consumo de oxígeno medicinal se elevó desde 8,000 m3 hasta 50,000 m3al mes”, indica la ingeniera Yuliana Castro del departamento de ingeniería clínica de la Clínica el Rosario en Medellín, Colombia.  Además, “el efecto de esta alta demanda generó que en ocasiones se congelaran las tuberías de suministro de oxígeno, situación que llevó al departamento de ingeniería clínica a implementar estrategias de contingencia para facilitar su descongelamiento y evitar el colapso de la red”.

Simultáneamente los proveedores también se vieron afectados, generando serios problemas de escasez del gas medicinal y en ocasiones entregaron solo el 50% de la cantidad solicitada en los centros médicos. Como respuesta a esta contingencia, por ejemplo, el Hospital Manuel Uribe Ángel del municipio de Envigado, instaló plantas de oxígeno in situ, permitiendo el abastecimiento de de este gas medicinal hasta un 35% de la demanda que la entidad requería.

Para evitar el desabastecimiento de insumos, hospitales de la red pública y privada trabajaron de forma sincronizada con organismos regionales bajo el esquema de toma de decisiones temprana y monitoreo continuo de inventarios y recursos. Otras acciones como definir rutas de acceso y circulación exclusivas, así como la rápida construcción de zonas de triage para pacientes, fueron fundamentales para disminuir el contagio del virus dentro de los hospitales.

Este sencillo ejemplo, indica que, para futuros casos, las instituciones de atención médica deberán realizar análisis más profundos sobre los posibles riesgos y generar sistemas de alerta temprana, articulados con planes de contingencia bien diseñados y probados, y disponer del adecuado aprovisionamiento de tecnología e insumos.

De acuerdo a los lineamientos fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y recomendaciones de varios especialistas, a continuación, se describen algunas recomendaciones a considerar para el caso en que una institución de salud requiera expandir sus capacidades en UCI:

1. ANALISIS DE LA CAPACIDAD INSTALADA

  1. Conocer el número total de camas en cada una de las áreas críticas, el porcentaje habitual de ocupación y el insumo máximo requerido por cada paciente, es decisivo para identificar y socializar con el personal, cuáles serán las áreas que se convertirán en una UCI durante la contingencia, conservando la coherencia de conexión con quirófanos y servicios de soporte.
  2. Calcular la capacidad de expansión total en la UCI teniendo en cuenta espacios físicos con aislamiento para pacientes graves y con sospecha de infección transmisible por aire, equipados con redes de gases, conexiones eléctricas con respaldo por UPS, sistemas de aire acondicionado con presión negativa y filtros HEPA apropiados.
  3. Sobredimensionar hasta en un 30% la dotación de dispositivos vitales e insumos para ventilación mecánica, así como material de consumo. Esto debería incluir como mínimo: Sistemas de monitoreo de paciente, suministro de medicamentos, accesorios, implementos de protección personal y gases medicinales.
  4. Enlistar los equipos biomédicos que han cumplido su vida útil o están cerca de cumplirla ya que se convierten en alternativas de respaldo tecnológico ante las emergencias. Deben funcionar adecuadamente y tener accesorios en buen estado para estar en capacidad de prestar soporte técnico a través de las áreas de ingeniería clínica de los hospitales.
  5. Instalar cámaras de video para las UCI expandidas. De acuerdo a la experiencia registrada en la Clínica del Rosario, la ingeniera Castro indica que “los sistemas de cámaras de video han entregado buenos resultados para monitorear a los pacientes en las UCI ampliadas, y se convierten en una solución adecuada para los casos de contingencias”.

2. CANTIDAD Y CAPACIDAD DEL TALENTO HUMANO

  1. Tener completo conocimiento sobre la disponibilidad del recurso humano por cada turno de trabajo, con capacidades de cubrimiento 24 X 7, considerando en estos escenarios las posibles incapacidades.
  2. Establecer estrategias de entrenamiento y re-entrenamiento continuo y riguroso a todo el personal asistencial que ofrezcan mejores posibilidades de responder adecuadamente ante las emergencias.
  3. Garantizar que el todo el personal de enfermería cuente con las capacidades de manipular, configurar y usar adecuadamente equipos biomédicos importantes como monitores de signos vitales, bombas de infusión, desfibriladores y sistemas de ventilación mecánica.
  4. Tener sistemas que permitan conocer en tiempo real la disponibilidad de dispositivos médicos y su estado de funcionamiento. Los departamentos de ingeniería clínica deben entregar esta información a los comités de vigilancia epidemiológica, así como tomadores de decisión de alto nivel.

3. PRIORIZAR PROCESOS

  1. Si es necesario, liberar capacidad y recursos mediante la transferencia a centros de salud alternos, a pacientes que no se encuentren graves. Así mismo suspender los procedimientos quirúrgicos electivos, no urgentes y consultas programadas.
  2. Estimar rápidamente el aumento de la demanda en los servicios hospitalarios de acuerdo a los resultados que entreguen los sistemas de monitoreo y vigilancia epidemiológica. Estas decisiones deben estar articuladas con direccionamientos locales y regionales.
  3. Identificar la manera más eficiente de aumentar la capacidad de atención de pacientes críticos, considerando los requerimientos de espacio físico, personal, suministros, procesos, sistemas de transporte y comunicación entre servicios tanto en la hospitalización como en quirófanos y UCI.
  4. Estandarizar la tecnología médica favoreciendo la relación costo/efectividad y analizando los beneficios adicionales que ofrece durante los momentos de emergencia. Esto permite unificar insumos, repuestos y accesorios, y agiliza los procesos de entrenamiento y apropiación tecnológica.

4. NORMATIVA AL DIA CON ESTÁNDARES DE CALIDAD

Las instituciones de salud siempre deben cumplir con las normativas regionales vigentes, especialmente aquellos requisitos enfocados a garantizar seguridad en la infraestructura y capacidad tecnológica. La evidencia indica que las instituciones de salud acreditadas suelen tener mejor capacidad de respuesta durante las emergencias. Esto debido a que los esfuerzos en alcanzar altos estándares de calidad se han materializado en planes de contingencia robustos, que garantizan una dotación tecnológica suficiente. Incluso, algunas instituciones han estimado un aumento tecnológico y de infraestructura que oscila entre  20% a 30% de su capacidad habitual, siendo una estrategia de contingencia exitosa ante posibles eventos de emergencia o desastre.

¿COMPRAR O RENTAR?

por otro lado, continuar con la disponibilidad de tecnología biomédica suficiente es fundamental para la atención de los pacientes durante las épocas de crisis. Tradicionalmente ha surgido la inquietud en cuanto a las alternativas de incorporación tecnológica: ¿Será más conveniente rentar o comprar? La respuesta depende de diferentes variables y del tipo de institución de salud.

De acuerdo a las mejores prácticas de evaluación de tecnología, la decisión debe tomarse considerando la opinión multidisciplinaria de expertos, así como del resultado de análisis de evidencia, considerando factores de seguridad, calidad, costo/beneficio.

Sin embargo, durante periodos de emergencia, las decisiones deben tomarse rápidamente, pero esto no puede ser excusa para sacrificar el factor más importante: la seguridad. En este sentido, “la experiencia durante la pandemia nos mostró que suele ser más costo-efectivo para las instituciones incorporar los equipos biomédicos a través de la compra. Estás se sometieron a evaluación de tecnología y los retornos de inversión se recuperaron rápidamente, indica la Ing. Castro.

Te podría interesar...

Lo más leído

Innovadora técnica con impresión 3D para reconstrucción de extremidades
Industria de tecnología médica

El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...

Sebastián López Bello - Periodista de El Hospital・Ene 31, 2023
Sonografía como técnica de proyección
Diagnóstico clínico

La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...

Equipo Editorial El Hospital・Feb 23, 2023
Portada EH
Especialidades médicas

Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...

Jhon Bernal,periodista de El Hospital・Jun 2, 2023
Elementos de protección personal de salud y bioseguridad
Dotación e insumos médicos

Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Hospital ・Feb 22, 2023

Notas recomendadas por el editor

27/07/2022

Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA

B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati

LEER MÁS »

27/07/2022

Humidificador electrónico Airvo 2

El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad

LEER MÁS »

27/07/2022

Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!

Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp

LEER MÁS »