
Retos en la cadena de valor de dispositivos médicos - México
Retos en la cadena de valor de dispositivos médicos - México
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Industria mexicana de dispositivos médicos tiene grandes oportunidades de integración regional, fortaleciendo las cadenas de valor entre México y EEUU
La colaboración es fundamental para el bienestar, mediante la cooperación se puede crear valor y disminuir riesgos en las cadenas de suministros.
Ramsés Galaz, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y director de empresas dedicadas a dispositivos médicos, sostiene que existe una gran posibilidad de sinergia entre México y Estados Unidos, ya Estados Unidos cuenta con un mercado únicamente para el sector de dispositivos médicos de 185,000 millones de dólares, mientras que México solo tiene 5,480 millones de dólares. Esto corresponde a una participación global de 37% por parte de Estados Unidos y el 1% por parte de México.
Estas cifras según Galaz, no han cambiado en los últimos veinte años, sin embargo considera que ello podría cambiar pues México tendría un crecimiento exponencial del mercado de dispositivos médicos.
Los países que tienen una mayor participación en el mercado global de este sector, son aquellos que venden productos a los países que tienen menor gasto per cápita en cuestión de dispositivos médicos.
México necesita generar tecnología de dispositivos médicos para beneficio del país y el resto del mundo, y no sólo manufacturar productos, para de esta manera ganar reconocimiento internacional, como productor en la industria de la tecnología médica
“Tenemos infraestructura y conocimiento, además de respaldo de las universidades, para hacer esto”, destaca Galaz.
Lea también: Mexicanos crean robot para pacientes con discapacidad motriz
Una forma de llevar a cabo este plan, es a través de la colaboración entre academia, sector privado y gobierno. De forma específica, deben trabajar estos tres sectores para temas de buscar fondos, investigación, establecimiento para el desarrollo de tecnologías, entre otros.
Actualmente México es el principal exportador de dispositivos médicos para Estados Unidos, mientras el país norteamericano contiene el mayor mercado mundial en este sentido. En México el costo de diseño y desarrollo es altamente competitivo, mientras Estados Unidos tiene más de 100 años de experiencia regulatoria con la FDA.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
La inteligencia artificial es capaz de analizar grandes cantidades de datos con el fin de ...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp