
Radiólogos no enfrentan riesgo elevado de mortalidad vinculado con la radiación
Radiólogos no enfrentan riesgo elevado de mortalidad vinculado con la radiación
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El jefe de la División de Epidemiología de Radiación en el Instituto Nacional del Cáncer en Maryland, Estados Unidos, Amy Berrington de González, y sus colegas, destacaron en un estudio el éxito de los esfuerzos para reducir las dosis de irradiación en las últimas décadas.
La publicación que aparece en línea en la revista Radiology, se hizo con base en los registros de la Asociación Médica Americana, un banco con información establecido en 1906 que ha crecido incluyendo los datos actuales e históricos de más de 1,4 millones de médicos, residentes y estudiantes de medicina en los Estados Unidos.
Los estudios de mortalidad entre los radiólogos son importantes para evaluar las medidas de protección radiológica y la comprensión de los efectos a largo plazo de la exposición prolongada a la energía y las ondas de bajo nivel. “Ha habido un gran cambio en la práctica durante las últimas décadas, más médicos realizan procedimientos guiados por fluoroscopia, por lo que es cada vez más difícil encontrar un grupo médico de comparación que no se exponga a la emisión de radiaciones”, señaló Martha Linet, MD y coautora de la publicación.
Los investigadores compararon las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer entre 43.763 radiólogos y 64.990 psiquiatras que se titularon de la escuela de medicina entre 1916 y 2006. Los psiquiatras fueron elegidos para realizar la comparación, ya que es poco probable su exposición a la radiación ocupacional. Los médicos especialistas graduados después de 1940, no se enfrentan a un mayor riesgo de morir por causas relacionadas como por ejemplo el cáncer, señala el estudio.
En general, los profesionales egresados a partir de 1940 tenían un perfil de salud mejor que el de sus colegas psiquiatras. La tasa de mortalidad para los radiólogos por todas las causas fue menor, y no hubo evidencia de un aumento de muertes ocasionadas o relacionadas con la radiación o enfermedades cardiovasculares.
Los riesgos para la salud reducidos para los graduados más recientes como radiólogos son probablemente debido a desarrollos en la protección radiológica y la vigilancia, así como las mejoras en la seguridad del equipo, dicen los investigadores.
Por el contrario, los médicos especialistas que se graduaron antes de 1940 estaban expuestos a mayores tasas de mortalidad por ciertas condiciones, incluyendo la leucemia mieloide aguda y síndrome mielodisplásico, que se sabe están vinculadas con la exposición ocupacional. En estos primeros trabajadores, hay también un aumento de las tasas de mortalidad por melanoma y linfoma no Hodgkin, y un mayor riesgo de enfermedad cerebrovascular.
“Nuestro hallazgo más importante es que los radiólogos tienen menores tasas de mortalidad por todas las causas de muerte combinadas en comparación con los psiquiatras, y tienen riesgos similares de muertes por cáncer en general”, dijo la Dra. Linet.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp