
Promueven importancia del control de acceso en instituciones hospitalarias de México
Promueven importancia del control de acceso en instituciones hospitalarias de México
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Controlar el acceso a áreas restringidas dentro de las instalaciones médicas es una preocupación diaria, sin embargo, existen instituciones mexicanas que dependen de su personal de seguridad para realizar la verificación correspondiente y autorizar el acceso, lo que aumenta los puntos de contacto —caldos de cultivo para gérmenes— y dificulta la inspección de personas extrañas.
De acuerdo con un comunicado de prensa de dormakaba, proveedor de soluciones de seguridad, a diferencia de los sistemas de acceso convencionales, los sistemas diseñados para hospitales son únicos, ya que deben ser capaces de restringir el acceso a áreas sensibles, prevenir la propagación de enfermedades, rastrear y prevenir el robo de dispositivos médicos y medicamentos, y proteger a empleados y pacientes.
Para prevenir la propagación de enfermedades, los sistemas de control modernos reducen aquellos puntos donde los trabajadores de la institución deben hacer contacto físico con un objeto para poder atravesarlo, como un asa, una barra de empuje, un teclado o un dispositivo de seguridad similar.
Por ejemplo, los lectores de las puertas autentican una credencial a distancia eliminando la necesidad de tocar las teclas o los teclados; las credenciales —normalmente diseñadas en forma de una tarjeta inteligente— se pueden usar en múltiples puntos de acceso y son leídas sin contacto alguno. Del mismo modo, las puertas se pueden programar para que se abran automáticamente tras la verificación de las credenciales, eliminando sus puntos de contacto. Con estas características, los sistemas de control de acceso pueden disminuir significativamente la posibilidad de propagación de gérmenes, destacó dormakaba.
Por otra parte, para tener un control estricto sobre las personas que ingresan a algunas áreas que albergan información sensible —por ejemplo, los laboratorios de investigación médica o las salas de cirugía—, los hospitales implementan datos biométricos, utilizando lectores de huellas dactilares o iris. Este tipo de control es más costoso y puede representar un riesgo en el caso de una emergencia, como un incendio, si la persona autorizada no está presente para proporcionar el acceso.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp