Primer éxito de trasplante de células bulbares autólogas en humanos

Primer éxito de trasplante de células bulbares autólogas en humanos

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El primer caso de regeneración funcional tras un trasplante de células de la glía envolvente del bulbo olfatorio en un paciente con médula espinal seccionada, fue descrito en un reporte de caso publicado por la revista científica Cell Transplantation.

El tratamiento, por primera vez ejecutado con éxito en un humano, fue llevado a cabo en Polonia. Los cirujanos polacos contaron con la colaboración de científicos ingleses liderados por el profesor Geoff Raisman del University College London's Institute of Neurology, quien lleva más de 40 años estudiando las posibilidades de reparación de la médula espinal.

El paciente de 38 años recibió múltiples puñaladas en 2010 que seccionaron su médula espinal. Veintiún meses después, presentando signos de lesión completa de médula, fue tratado. Uno de sus bulbos olfatorios fue removido y usado para realizar un cultivo de células que fueron trasplantadas con micro-inyecciones en cercanías de la lesión. Para conectar las dos secciones de médula, separadas por un espacio de 8 mm, fueron usadas 4 tiras de nervio sural autólogo.

Diecinueve meses después de la cirugía, se observó mejoría en la estabilidad del tronco, recuperación parcial de los movimientos voluntarios de las extremidades inferiores, aumento de la masa muscular de una pantorrilla, y mejoría en la sensibilidad superficial y profunda.

Titulares como el de la BBC ‘Hombre parapléjico camina de nuevo tras transplante celular’ evidenciaron cuán alentadores son los resultados de este paso en la investigación. Sin embargo, tal como lo señalan los científicos y clínicos involucrados, es necesario que el éxito sea repetido en más pacientes con lesiones similares para demostrar la efectividad de esta terapia en la regeneración de la médula espinal.

Te podría interesar...

Lo más leído

Innovadora técnica con impresión 3D para reconstrucción de extremidades
Industria de tecnología médica

El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...

Sebastián López Bello - Periodista de El Hospital・Ene 31, 2023
Sonografía como técnica de proyección
Diagnóstico clínico

La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...

Equipo Editorial El Hospital・Feb 23, 2023
Portada EH
Especialidades médicas

Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...

Jhon Bernal,periodista de El Hospital・Jun 2, 2023
Elementos de protección personal de salud y bioseguridad
Dotación e insumos médicos

Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Hospital ・Feb 22, 2023

Notas recomendadas por el editor

27/07/2022

Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA

B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati

LEER MÁS »

27/07/2022

Humidificador electrónico Airvo 2

El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad

LEER MÁS »

27/07/2022

Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!

Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp

LEER MÁS »