Perú fortalece su atención primaria con tecnología y telesalud

Perú fortalece su atención primaria con tecnología y telesalud

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Más de 600 profesionales de salud en Lima y Callao fueron capacitados por el Ministerio de Salud del Perú en el uso de equipos biomédicos clave y herramientas de telemedicina.


En el contexto latinoamericano, donde la equidad en salud continúa siendo un desafío, el Perú ha dado un paso decidido hacia la transformación digital de su red pública de atención primaria. A través de una estrategia que combina capacitación técnica, integración tecnológica y fortalecimiento institucional, el país andino busca consolidar un modelo de telesalud sostenible y centrado en las personas, con el fin de garantizar diagnósticos oportunos, optimizar recursos y reducir hospitalizaciones evitables.

Capacitación técnica: un pilar para el cambio en el primer nivel de atención

La Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel), adscrita al Ministerio de Salud del Perú (Minsa), lideró recientemente una jornada de capacitación para 617 profesionales de la salud en Lima Metropolitana y Callao. Esta formación, que involucró a médicos, enfermeras y técnicos, estuvo enfocada en el uso práctico de dispositivos biomédicos esenciales para la atención primaria, como electrocardiógrafos multicanal, Holters digitales, otoscopios, dermatoscopios digitales y retinógrafos.

Lo distintivo de esta capacitación fue su enfoque multidisciplinario. Cada taller estuvo acompañado por especialistas clínicos de prestigiosas instituciones nacionales, como el Instituto Nacional de Oftalmología y los hospitales Daniel Alcides Carrión y María Auxiliadora. Esta integración permitió no solo el dominio técnico de los equipos, sino también su aplicación en contextos clínicos reales, fortaleciendo la capacidad resolutiva del primer nivel.

Te recomendamos: Imágenes de terahercios: una nueva frontera para el diagnóstico coclear no invasivo

Tecnología y telesalud: herramientas para reducir brechas de acceso

La geografía compleja del Perú y la concentración de servicios en zonas urbanas ha limitado históricamente el acceso equitativo a la atención médica. En este contexto, la telemedicina se perfila como un recurso estratégico para superar las barreras territoriales y clínicas.

El modelo impulsado por el Minsa apunta a resolver tres retos clave:

  • Reducir hospitalizaciones evitables, mediante diagnósticos oportunos en atención primaria.

  • Optimizar las referencias clínicas, facilitando la transmisión de registros e imágenes médicas en tiempo real.

  • Mejorar la equidad territorial, asegurando que poblaciones en zonas rurales o urbano-marginales accedan a tecnología diagnóstica de calidad.

Este enfoque permite que el primer nivel de atención se convierta en una puerta de entrada más efectiva al sistema de salud, previniendo la progresión de enfermedades y reduciendo la presión sobre los hospitales de mayor complejidad.

Otros temas de interés: Revolución en la intervención cardíaca: la FDA aprueba el sistema ViaOne de CardioVia

Hacia una telesalud sostenible y con enfoque humano

El éxito de un modelo de telesalud no depende únicamente de la disponibilidad de tecnología. Según voceros de la Digtel, el compromiso institucional es con una telemedicina “de calidad, sostenible y centrada en las personas”. Esto implica garantizar no solo el equipamiento, sino también el desarrollo de competencias clínicas, tecnológicas y comunicativas en los equipos de salud.

La sostenibilidad del modelo también contempla su expansión progresiva. El Ministerio de Salud prevé replicar estas jornadas de capacitación en otras regiones del país, acompañadas de la dotación escalonada de dispositivos biomédicos. El objetivo es asegurar que las herramientas tecnológicas respondan a las necesidades específicas de cada territorio, integrando la innovación con una mirada social.

Impacto proyectado y próximos pasos

El fortalecimiento del primer nivel de atención es uno de los ejes prioritarios de la política pública de salud del Perú para el periodo 2024–2026. Entre las acciones contempladas destacan:

  • La expansión de establecimientos con conectividad y capacidad para atención remota.

  • El monitoreo sistemático de pacientes crónicos mediante tecnologías portátiles.

  • El aumento del personal capacitado en telesalud, con enfoque territorial y comunitario.

Estas medidas no solo apuntan a mejorar la atención oportuna, sino también a descongestionar hospitales de segundo y tercer nivel, mejorando la eficiencia del sistema de salud en su conjunto y optimizando el uso de recursos públicos.

Te podría interesar...

Lo más leído

Innovadora técnica con impresión 3D para reconstrucción de extremidades
Industria de tecnología médica

El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...

Sebastián López Bello - Periodista de El Hospital・Ene 31, 2023
Sonografía como técnica de proyección
Diagnóstico clínico

La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...

Equipo Editorial El Hospital・Feb 23, 2023
Portada EH
Especialidades médicas

Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...

Jhon Bernal,periodista de El Hospital・Jun 2, 2023
Elementos de protección personal de salud y bioseguridad
Dotación e insumos médicos

Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Hospital ・Feb 22, 2023

Notas recomendadas por el editor

27/07/2022

Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA

B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati

LEER MÁS »

27/07/2022

Humidificador electrónico Airvo 2

El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad

LEER MÁS »

27/07/2022

Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!

Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp

LEER MÁS »