
Paso a paso para lograr una migración a salud digital exitosa
Paso a paso para lograr una migración a salud digital exitosa
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Durante décadas los hospitales y clínicas han pensado que tener o implementar tecnología es algo costoso, sin embargo en la actualidad el uso de las tecnología de la información (TI) es cada vez más importante y necesario. “Nada se ha abaratado más en los últimos años que la tecnología, hoy tienes mega computadores por menos de mil dólares. La tecnología está disponible y al alcance de todos”, afirma Rolando Liendo, Presidente Ejecutivo de LOLIMSA, Perú, en diálogo con revista El Hospital.
Por otra parte, se debe replantear el valor de la información. Según un estudio realizado por Lolimsa, el 94 % de las clínicas desconocían sus costos hospitalarios antes de hacer uso de las TI, ya que carecían de un sistema donde se consignara el valor de cada uno de sus procedimientos. “Trabajar sin el conocimiento de los costos hospitalarios puede ser muy perjudicial y puede ser altamente penalizado en las instituciones. Hay que valorar la información que solamente se consigue si tiene una buena implementación de los sistemas de información” añade el ejecutivo.
“Los médicos tienen que apoyarse en este tipo de tecnología para mantener o incrementar la calidad de sus diagnósticos; esa palanca tecnológica es la que tienen que tener en cuenta los hospitales y las clínicas”
Presidente Ejecutivo de LOLIMSA.
En base a lo anterior, estos son los tres principales consejos del ejecutivo Rolando Liendo para lograr una migración digital exitosa:
- Buscar e implementar lo más nuevo en tecnología médica.
- Comprar antes de producir, de esta manera no se estará desventaja ante otras empresas especializadas en producir tecnología.
- Los gerentes deben intentar mejorar indicadores como satisfacción del paciente, costos de procedimientos, tiempos de consultas, entre otros, por medio de la tecnología.
“Creo que estamos en un momento importante y disruptivo donde el sector salud va a poder tomar ventaja y vamos a poder lograr este empoderamiento del paciente a través de la tecnología diseñada para servicios médicos" resalta Liendo.
Le puede interesar: LAS CLAVES DE FISIOMÉDICA PARA APROVECHAR LA PANDEMIA
De acuerdo con el empresario, esta transformación es lograble en la medida en que se toman las decisiones desde el sector público en temas normativos y el sector privado tiene la suficiente velocidad de desarrollar las tecnologías y desarrollos focalizados en especialidades, en equipamiento y en software. "Así vamos a poder lograr un ecosistema digital en el sector salud muy interesante y con un propósito importante”, concluye Rolando Liendo, Presidente Ejecutivo de LOLIMSA.
CONOZCA LOS PROVEEDORES Y SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA MÉDICA Y DE LA SALUD, AQUÍ.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
La inteligencia artificial es capaz de analizar grandes cantidades de datos con el fin de ...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp