
Nuevo reporte revela cuáles son los hospitales mejor equipados en Latinoamérica
Nuevo reporte revela cuáles son los hospitales mejor equipados en Latinoamérica
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La consultora de investigación de mercados de salud Global Health Intelligence (GHI) publicó un informe que menciona algunos de los hospitales mejor equipados en Latinoamérica en 2018. La categorización fue hecha de acuerdo con datos detallados que incluyen cantidades de equipos instalados, camas, salas de operación y personal por institución, entre otros.
El análisis fue realizado a través de HospiScope, una base de datos de GHI que ofrece información específica para hospitales en 15 países y abarca a casi el 90 % de las instituciones médicas de la región. Su objetivo es ayudar a los proveedores de tecnologías médicas a entender el panorama competitivo e identificar oportunidades para el crecimiento.
A continuación el resumen, en siete categorías clave, de las instituciones médicas mejor abastecidas en varios mercados de la región, como Brasil, Argentina, México o Colombia que son considerados grandes y, otros más pequeños como República Dominicana y Chile.
La primera categoría menciona los hospitales mejor equipados para recibir pacientes. El Hospital Das Clínicas Da Faculdade de Medicina da Universidad da Sao Paulo, en Brasil, ocupa la primera posición con un total de 1.185 camas, le sigue el Hospital General de México con 1.184 y en tercer lugar se ubica de nuevo una institución brasileña, el Hospital Central Santa Casa de Sao Paulo con capacidad para 1.083 camas. El Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, de Perú, cuenta con 988 camas y en la quinta posición una vez más una institución mexicana, el Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde con 924 camas.
Con respecto a la siguiente categoría, denominada mejor infraestructura para acomodar un alto volumen de procedimientos y en la que se contempla el número de salas generales de operación por cada entidad, Brasil ocupa de nuevo el número uno de la lista con cinco instituciones que tienen un alto número de salas 91, 64, 41, 40 y 37 respectivamente si se le compara con otros países de la región. En promedio, Argentina, Chile, República Dominicana y Perú reportan en sus listas dos instituciones que cuentan con entre 15 y 20 salas generales de operación; México tres y Colombia cinco. Aparte de Brasil, sólo Chile y México poseen dos instituciones médicas que tengan más de 20 salas.
Frente a la categoría de las cantidades más altas de equipos quirúrgicos aparecen cuatro países: Brasil, Chile y México en la misma segunda posición, y Colombia. Las instituciones médicas en su orden y con el total de equipos son: Hospital Das Clínicas Da Faculdade de Medicina da Universidad da Sao Paulo con 545, Hospital Clínico Regional Dr Guillermo Grant Benavente con 170, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán con 170 y el Hospital San Vicente Fundación con 166.
Los equipos para cirugía que se evaluaron fueron ventiladores, brazos en C, y máquinas de endoscopia, de cirugía laparoscópica y de anestesia. Esta última clasificación en rangos numéricos totales de mayor a menor se presenta así: Perú 61, Colombia 54, Argentina 52, Puerto Rico 45, República Dominicana 42, Chile 25, México 18 y Brasil 0, destaca el reporte de GHI.
En cuanto a la mayor concentración en salud cardiovascular las cifras muestran a Brasil con una gran diferencia, tres de sus instituciones tienen cantidades de máquinas muy altas en comparación con otros países. Hospital Das Clínicas Da Faculdade de Medicina da Universidad da Sao Paulo con 1.120, Hospital de Base Sao José Do Río Preto con 651 y Hospital Israelita Albert Einstein con 561. Muy de lejos le sigue el Hospital General de México con 73 y Colombia con dos instituciones se ubica en el tercer lugar, el Hospital San Vicente Fundación y el Hospital Occidente Kennedy, cada uno con 59.
La siguiente categoría presenta las mejores bases instaladas para tratar el cáncer. Aquí se tuvieron en cuenta máquinas de terapia de cobalto, aceleradores lineales, radioterapia, máquinas de mamografía estereotácticas y equipos de mastografía. En cifras generales Colombia lidera la lista, las cinco instituciones suman un total de 38 aparatos de la especialidad. Le sigue Chile con 36 y Argentina con 34. Hospital San Rafael del Espinal, Hospital Padre Alberto Hurtado y Hospital Justo José de Urquiza, son las primeras instituciones en la lista para cada país, indica GHI.
Otra categoría de estudio fue la mayor cantidad de equipos para el diagnóstico por imagen en la que se contemplan aparatos como máquinas de ultrasonido, de tomografía computarizada, de tomografía por resonancia magnética, de tomografía de emisión de positrones y gamma cámaras, entre otros. Por referirse a una, los países con mayor número de máquinas de rayos X son: Brasil 38, Colombia 20, Argentina 14, Puerto Rico 10, Chile y México 9, Perú 6 y República Dominicana 5. En números generales las tres primeras posiciones las ocupan el Hospital Das Clínicas Da Faculdade de Medicina da Universidad da Sao Paulo con 82, Hospital Das Clínicas Faepa Ribeirao Preto con 64 y el Hospital Israelita Albert Einstein con 53, todos de Brasil.
Por último, cierra el desglose la categoría de mejores hospitales para acomodar a recién nacidos. La suma total de instituciones médicas y equipos para maternidad ubica a México en primer lugar con 1.436 aparatos entre incubadoras, cunas y máquinas de ultrasonido. Le sigue Brasil con un total, entre sus cinco hospitales, de 1.312 y cierra en tercer puesto Argentina con una sumatoria de 604 equipos, resalta el informe de GHI.
Puede consultar el reporte aquí.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp