
Novedoso implante de médula espinal ayuda a los pacientes paralizados a caminar de nuevo
Novedoso implante de médula espinal ayuda a los pacientes paralizados a caminar de nuevo
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Tres pacientes con paraplejia crónica pudieron caminar sobre el suelo gracias a los nuevos protocolos de rehabilitación que combinan la estimulación eléctrica precisa de sus médulas espinales, a través de un implante inalámbrico y la terapia asistida por peso.
Un neurocientífico de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, y una neurocirujana del Centro hospitalario Universitario de Vaud, los dos en Suiza, lograron después de meses de entrenamiento que los pacientes pudieran controlar los músculos de las piernas previamente paralizados y que dieran pasos por sí mismos. Los resultados de la investigación aparecen publicados en las revistas Nature y Nature Neuroscience.
El estudio llamado ‘Simulación de movimiento en superficie’, demostró que a diferencia de los hallazgos de otros dos trabajos independientes, sobre un concepto similar, la función neurológica persistía más allá de las sesiones de entrenamiento, incluso cuando se desactivaba la estimulación eléctrica.
La investigación logró un nivel de precisión sin precedentes en la estimulación de las médulas espinales. “La estimulación dirigida debe ser tan precisa como un reloj suizo. En este método, se implantaron una serie de electrodos sobre la médula espinal que permiten apuntar a grupos musculares individuales en las piernas. Las configuraciones seleccionadas de los electrodos activan regiones específicas de la médula, imitando las señales que el cerebro emitiría para dar la orden de andar”, explicó Jocelyne Bloch, del Centro Hospitalario Universitario de Vaud y quien colocó los implantes quirúrgicos.
La estimulación dirigida debe ser tan precisa como un reloj suizo. En este método, se implantaron una serie de electrodos sobre la médula espinal que permiten apuntar a grupos musculares individuales en las piernas. Las configuraciones seleccionadas de los electrodos activan regiones específicas de la médula, imitando las señales que el cerebro emitiría para dar la orden de andar”,
explicó Jocelyne Bloch, del Centro Hospitalario Universitario de Vaud y quien colocó los implantes quirúrgicos.
El desafío para los pacientes fue aprender a coordinar la intención de sus cerebros de caminar con la estimulación eléctrica específica, un proceso que no tomó mucho tiempo. “Los tres participantes del estudio pudieron andar con soporte de peso corporal después de solo una semana de calibración, y el control muscular voluntario mejoró de forma significativa dentro de los cinco meses de entrenamiento. El sistema nervioso humano respondió al tratamiento incluso de manera más profunda de lo que esperábamos”, señaló Grégoire Courtine, neurocientífico de la Escuela Politécnica Federal de Lausana.
Para administrar la estimulación eléctrica, se utilizaron mapas de activación de las neuronas motoras y modelos para identificar los patrones óptimos en diferentes grupos musculares y fue producida por un generador de impulsos controlado en tiempo real mediante comunicación inalámbrica, y cronometrado para coordinarla con el movimiento previsto.
“Los hallazgos se basan en una profunda comprensión de los mecanismos subyacentes que se obtuvieron durante años de investigación en modelos animales. Así se pudo imitar en tiempo real cómo el cerebro activa naturalmente la médula espinal”, dijo Courtine.
Los hallazgos se basan en una profunda comprensión de los mecanismos subyacentes que se obtuvieron durante años de investigación en modelos animales. Así se pudo imitar en tiempo real cómo el cerebro activa naturalmente la médula espinal”,
dijo Courtine.
A los pocos días de comenzar el tratamiento, los pacientes empezaron a caminar por una cinta y en el suelo con ayuda de arneses inteligentes mientras recibían estimulación. En posteriores sesiones de rehabilitación pudieron andar con las manos libres durante más de un kilómetro.
Estas sesiones largas y de alta intensidad resultaron cruciales para desencadenar la plasticidad, la capacidad intrínseca del sistema nervioso para reorganizar las fibras nerviosas, que conduce a una mejor función motora. Tras meses de entrenamiento, los pacientes controlaban de manera voluntaria los músculos de las piernas sin necesidad de estimulación eléctrica y dar algunos pasos por si mismos con las manos libres, destacaron los autores.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp