
México acoge a expertos en diagnóstico por laboratorio y en gestión de riesgos biológicos
México acoge a expertos en diagnóstico por laboratorio y en gestión de riesgos biológicos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Del 2 al 4 de diciembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llevaron a cabo en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), en Ciudad de México, la Consulta de Expertos en Diagnóstico por Laboratorio y Gestión de los Riesgos Biológicos.
La consulta está integrada como un grupo de trabajo de respuesta inmediata para identificar las fortalezas y debilidades de los laboratorios de las Américas, según la Secretaría de Salud de México.
Durante la inauguración del evento, Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, señaló que en el continente se debe reforzar la capacidad de diagnóstico y respuesta ágil, para enfrentar las enfermedades virales como el ébola y el chikungunya.
Por su parte, Maureen Birmingan, representante de la OMS/OPS, destacó que el propósito de esta reunión fue brindar una nueva perspectiva para fortalecer y estandarizar la capacidad regional para el análisis molecular de la enfermedad del virus del Ébola.
Asimismo, indicó que la rápida propagación del brote de este virus en África Occidental puso de manifiesto la necesidad de revisar los mecanismos de respuesta inmediata para atender de manera eficiente a la emergencia.
Siguiendo estos ejes, participantes y representantes de los laboratorios nacionales de referencia de la Agencia de Salud Pública del Caribe, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, Panamá, Perú, España, Francia y Holanda, determinaron que el reto consiste en mejorar los protocolos de preparación en el marco del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), con miras a detectar, investigar y manejar de manera oportuna y asertiva la introducción de posibles casos de ébola.
Además, coincidieron en definir los niveles de bioseguridad de los laboratorios de la región, incluyendo la capacidad requerida para revisar los procedimientos operativos estándar para la toma, manipulación y envío de las muestras y los algoritmos de diagnóstico.
El encuentro también contó con la presencia del asesor en Servicios de Laboratorio de Salud Pública de la OMS/OPS, Jean-Marc Gabastou; así como del director general adjunto del InDRE, José Alberto Díaz Quiñones, y el director general de Epidemiología, Cuitláhuac Ruiz Matus.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
La inteligencia artificial es capaz de analizar grandes cantidades de datos con el fin de ...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp