
Método OLGA ayudaría a prevenir y diagnosticar el cáncer gástrico
Método OLGA ayudaría a prevenir y diagnosticar el cáncer gástrico
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La aplicación del  método Operative Link for Gastritis Assessment (OLGA, por su sigla en inglés) a más de 1.500 pacientes por parte de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, permitió concluir que este sistema sí permite detectar casos de gastritis crónica atrófica con mucha más precisión.
Según explica el profesor y patólogo Orlando Ricaurte, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, este sistema consiste en la identificación de la atrofia (pérdida de glándulas de la mucosa gástrica por inflamación) y la metaplasia (afectación del tejido interior del estómago). Aunque en el país el método llegó desde el año 2010, su utilización no se ha generalizado.
“Para usar el procedimiento OLGA se requiere que los gastroenterólogos y endoscopistas realicen un muestreo apropiado (recomendaciones del Sistema Sidney) de la mucosa gástrica en los estudios endoscópicos, mediante la toma de cinco biopsias del cuerpo, del antro y de la incisura. Estas deben remitirse al laboratorio por separado, así se determina un mejor resultado en el análisis de las diferentes variables requeridas, en particular de la atrofia y la metaplasia”, explicó Ricaurte en entrevista para El Hospital.
Lo anterior permitiría un mejor diagnóstico, uno más preciso para el paciente que al practicarse la endoscopia con las cinco muestras (dos del antro o parte inferior, dos del cuerpo y una de la incisura del estómago) garantizaría la observación de cada una por separado y, se clasificaría de 0 a IV según su severidad. Con OLGA, los diagnósticos clasificados del III al IV tienen un riesgo real de padecer cáncer gástrico y deben entrar en seguimiento con exámenes periódicos. Con este método se detectó 61,8 % más de casos de gastritis crónica atrófica.
“Este sistema propuesto desde 2005 y luego modificado en 2008 ya ha sido evaluado en otros países, así se toma la decisión de realizar el estudio en Colombia, para comparar casos en los cuales el número de biopsias es inferior al recomendado, como ocurre la mayoría de las veces, y un grupo de casos con un muestreo y condiciones de envío apropiado de las muestras”, señaló el patólogo.
El resultado de esta comparación demostró que los diagnósticos de gastritis crónica eran más precisos al aplicar OLGA y en definitiva, permitían seleccionar mejor los pacientes con gastritis atróficas extensas que tenían mayor riesgo para el desarrollo de la enfermedad. “Estas personas fueron identificadas para seguimiento con endoscopias periódicas con el fin de poder detectar casos de cáncer en estados incipientes o no tan avanzados y por lo tanto, susceptibles de curarse mediante resección endoscópica o cirugía, con lo cual a mediano y largo plazo se permitiría reducir la mortalidad por este tipo de cáncer en el país”, explicó Ricaurte.
También concluyó que la adecuada selección de casos con gastritis atrófica para seguimiento, permitiría descongestionar los servicios de endoscopia y facilitaría que estos estudios se realizaran con más tiempo para observar con mayor detenimiento la mucosa gástrica y poder efectuar su muestreo apropiado.
En el país el método no está implementado en el sistema de salud. “En Colombia el cáncer gástrico sigue siendo la primera causa de mortalidad por cáncer debido a que su diagnóstico es tardío o cuando la enfermedad se encuentra muy avanzada y, aunque se realizan muchos estudios endoscópicos, hasta ahora la mortalidad no ha sido modificada”, puntualizó Ricaurte.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp