
Incorporan novedosa solución para el diagnóstico no invasivo de la fibrosis hepática en Antioquia
Incorporan novedosa solución para el diagnóstico no invasivo de la fibrosis hepática en Antioquia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El Hospital San Vicente Fundación, en el departamento de Antioquia, en Colombia, recibió como donación un FibroScan, dispositivo médico que cuenta con tecnología de Elastografía de Transición a Vibración Controlada (VCTE, por sus siglas en inglés), diseñado para el control clínico de pacientes con enfermedades del hígado y para la detección de fibrosis hepática.
Tradicionalmente la detección de la fibrosis en el hígado se hacía mediante biopsia, un procedimiento invasivo que puede representar riesgos para el paciente. Ahora, el FibroScan ofrece una nueva opción de diagnóstico no invasivo para los pacientes antioqueños y convierte a la institución en la primera en contar con un dispositivo con esta tecnología en el noroeste del país.
Sin embargo, el equipo no es apto para todas las personas. "El FibroScan no puede reemplazar completamente a la biopsia, es una opción importante para algunos pacientes, pero no para todos", aclaró en entrevista con El Hospital Luis Guillermo Toro, hepatólogo y director de la Unidad Funcional de Enfermedades Digestivas de la institución. "La biopsia es una muestra muy pequeña, este dispositivo nos puede dar cuenta de un tamaño casi 100 veces mayor que el de una biopsia", añadió.
El FibroScan no puede reemplazar completamente a la biopsia, es una opción importante para algunos pacientes, pero no para todos",
aclaró en entrevista con El Hospital Luis Guillermo Toro, hepatólogo y director de la Unidad Funcional de Enfermedades Digestivas de la institución.
En la actualidad, el dispositivo está avalado por guías internacionales como una opción de alta calidad para el diagnóstico de la fibrosis avanzada, sobre todo para las personas que tienen enfermedad por hígado graso, Hepatitis B y C, señaló el hospital en un comunicado de prensa.
Según el especialista, se están llevando a cabo algunos estudios que señalan que el equipo también se podría utilizar en pacientes con hepatitis autoinmune, enfermedades colestásicas y en algunos casos de trasplante de hígado.
"El FibroScan es muy bueno para los extremos, por ello nos puede decir si el paciente tiene o no fibrosis; en el intermedio, como en todas estas soluciones diagnósticas, tiene menos especificidad. Como el equipo mide la dureza del tejido hepático en kilopascales puede dar una estimación más cercana. No es equiparable con la biopsia, pero sí está muy cercano", explicó el hepatólogo.
Según información del fabricante, el examen FibroScan es indoloro, fácil y rápido —dura entre 5 y 10 minutos. Durante la medición, el paciente puede sentir una ligera vibración en la piel provocada por la punta de la sonda. El dispositivo toma medidas de rigidez y CAP (Parámetro de Atenuación Controlada) al mismo tiempo, optimizando la duración del análisis.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
La inteligencia artificial es capaz de analizar grandes cantidades de datos con el fin de ...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp