La coalición internacional Salud Sin Daño informó que los 29 hospitales públicos que hacen parte del sistema de salud de Nicaragua iniciaron la sustitución de termómetros de mercurio por digitales.
De acuerdo con la organización, el proceso en Nicaragua inició en 2010, con una experiencia piloto para evaluar los usos y las alternativas disponibles para los termómetros y tensiómetros con mercurio. En diciembre de 2011, se empezó el proceso de sustitución mediante la compra centralizada de insumos que realiza el Ministerio de Salud a nivel nacional.
Esta iniciativa tiene origen en una política de la Organización Mundial de Salud de 2005 que busca tomar medidas a corto, mediano y largo plazo para lograr la sustitución gradual del mercurio en los insumos médicos. La OMS y Salud Sin Daño se han propuesto eliminar progresivamente la demanda de termómetros clínicos y tensiómetros con mercurio al menos en un 70%, y remplazar la producción de todos los termómetros clínicos y tensiómetros con mercurio por alternativas precisas, accesibles y más seguras libres de este metal, todo ello para el año 2017.
En Latinoamérica, ya hay varios países que se han sumado a esta iniciativa. Por ejemplo, desde 2006, en Argentina ya son más de 300 los hospitales y sanatorios que sustituyeron el mercurio o están en camino de hacerlo, mientras que otros países, como Brasil, México, Uruguay, Chile, Cuba, Costa Rica, Guatemala y Honduras, han prohibido este componente o han firmado compromisos públicos para su eliminación gradual.
La lista completa de las iniciativas de remplazo de mercurio en el sector salud latinoamericano se puede consultar aquí.