
Gobierno de México invirtió USD 33,7 millones en tres centros hospitalarios
Gobierno de México invirtió USD 33,7 millones en tres centros hospitalarios
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Entidades oficiales del gobierno mexicano, mediante la Secretaría de Salud de ese país, hicieron entrega a finales de 2018 de nuevos equipos a los hospitales Fray Bernardino Álvarez y Manuel Gea González, Tlalpan (en Ciudad de México); e infraestructura con la reconstrucción del nosocomio del Hospital General Dr. Macedonio Benítez Fuentes de Juchitán (en Oaxaca), como se dio a conocer en un comunicado de la Secretaría de Salud de México.
Recursos de cerca de 6,32 millones de dólares (120 millones de pesos mexicanos) fueron gestionados por la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) y destinados para adquirir nuevos equipos y ampliar las áreas hospitalarias de los centros de salud.
Para el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino la inversión fue de 4,26 millones de dólares (81 millones de pesos mexicanos), con lo que se adquirió un tomógrafo de 16 cortes, un resonador magnético, una unidad de rayos X y equipos de diagnóstico y hospitalarios.
De otro lado, en el Hospital General Dr. Manuel Gea González se renovó la sala de espera, el área de urgencias —al que se dotó de dos ambulancias básicas, equipo odontológico, dispositivos de ultrasonido y de electroterapia— y la Unidad de Cuidados Especiales Psiquiátricos —con monitores, camas de choque, camillas y desfibriladores— , destinando cerca de 2 millones de dólares (39 millones de pesos mexicanos).
El secretario de salud, José Narro Robles, afirmó que tanto la remodelación como el equipamiento de estos hospitales mejora y amplía los servicios médicos para los usuarios del Sistema de Salud. Por su parte, el director general del Hospital General, Octavio Sierra Martínez, indicó que el área de urgencias resultó afectada por el sismo del 19 de septiembre, ocurrido en 2017, en donde se atendían a más de 90 mil pacientes anuales, como señala la nota de prensa compartida por el ente gubernamental.
A raíz de los siniestros causados por los sismos del 7 de septiembre de 2017 en México, el Hospital General Dr. Macedonio Benítez Fuentes también se vio afectado, motivo por el que la Secretaría de Salud Federal a través de un convenio con la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) asignaron 27,38 millones de dólares (520 millones de pesos mexicanos) para la redificación total de este, luego de que las autoridades federales determinaran que debía demolerse completamente.
La nueva planta de atención médica ocupa una superficie total de construcción de 11.258 m2. Tiene la capacidad para atender hasta 50 partos a la semana, dispone de 8 consultorios de consulta externa, 2 quirófanos, 60 camas censables y 40 no censables, una unidad de cuidados intensivos neonatales y para adultos, así como una de cuidados intermedios, tococirugúa y urgencias.
Asimismo se instalaron equipos médicos de alta tecnología para atención a pacientes ambulatorios y hospitalizados y se habilitó un área de imagenología que cuenta con rayos X, fluroscopía, ultrasonido, electrocardiografía, sala de mastografía y un tomógrafo de 80 cortes.
Además cuenta con servicios de laboratorio, anatomía patológica, cubículo de vacunas, curaciones y yesos, salas de espera, trabajo social (como módulos de atención del adolescente y para violencia familiar, entre otros).
De acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Salud, el Hospital General Dr. Macedonio Benítez Fuentes empezó a operar paulatinamente desde diciembre de 2018.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp