
FDA aprueba uso de Ibrutinib en pacientes con leucemia linfocítica crónica
FDA aprueba uso de Ibrutinib en pacientes con leucemia linfocítica crónica
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El Imbruvica se considera una opción llamativa dada la relativa baja frecuencia de efectos tóxicos. Esta aprobación se basó en un estudio multicéntrico en fase 1b-2 diseñado para determinar la seguridad, eficacia, farmacocinética y farmacodinamia del Imbruvica en pacientes con LLC recurrente o refractaria o linfoma linfocítico pequeño.
La FDA emite esta aprobación luego de revisar un estudio de 48 pacientes que fueron diagnosticados con LLC 6.7 años antes del inicio del estudio, los cuales recibieron 420mg de Ibrutinib por vía oral hasta que experimentaran toxicidad inaceptable o su enfermedad progresara. Se observó una respuesta favorable en el 58% de los pacientes tratados por un periodo entre 5.6 y 24.2 meses. Sin embargo, aún no se puede establecer el impacto del Ibrutinib en la supervivencia ni en el manejo de los síntomas relacionados con la enfermedad.
“Esta aprobación provee a la industria con una importante opción de tratamiento para pacientes con LLC cuya enfermedad ha progresado a pesar de haber recibido terapia previa”, afirmó el Dr. Richard Pazdur, director de la Oficina de Productos para Hematología y Oncología del Centro para la Evaluación e Investigación de la FDA. “La FDA completó su revisión y rápida aprobación de la nueva indicación de Imbruvica, lo que hace posible el acceso y disponibilidad a esta terapia en los pacientes que más lo necesitan” agregó.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer, la LLC es el tipo de leucemia más común en adultos; afectando 15.580 pacientes en 2013 y siendo responsable de 4.580 muertes. La causa de la enfermedad se ha encontrado en la alteración del receptor de señalización de las células B, específicamente en la proteína Tirosina-Cinasa de Bruton (BTK, por sus siglas en inglés). La BTK promueve la supervivencia celular activando los genes Akt, ERK y las vías de señalización celular mediadas por el NK-kB, favoreciendo la activación del “homing” mediado por citosinas y la adhesión de células B.
Ibrutinib es un inhibidor de la BTK biodisponible por vía oral que ha demostrado gran utilidad en varios estudios preclínicos. La ausencia de efectos tóxicos en células T normales diferencia a este medicamento de la mayoría de regímenes terapéuticos para la LLC.
Los efectos adversos comúnmente observados en los estudios incluyen trombocitopenia, diarrea, neutropenia, anemia, infección del tracto respiratorio superior, fatiga, dolor musculoesquelético, pirexia, rash, estreñimiento, estomatitis, edema periférico, náuseas, sinusitis y mareo.
Continúan desarrollándose ensayos clínicos aleatorizados para comparar el perfil de seguridad de Imbruvica con los regímenes de tratamiento habituales para LLC, que incluyen dos estudios en fase III (Resonate y Resonate-2).
El medicamento está siendo desarrollado en conjunto por Pharmacyclics y Janssen Biotech.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp