
Estudio no encuentra evidencia para el corte de mamografía basado en la edad
Estudio no encuentra evidencia para el corte de mamografía basado en la edad
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
En un análisis sobre los resultados de la mamografía de cribado, presentado durante la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA, por su sigla en inglés) 2016, en Chicago, investigadores encontraron que no hay una edad límite clara para detener el cribado del cáncer de mama. Esta investigación refuerza las directrices que fomentan las decisiones de selección basadas en pacientes individuales y su estado de salud.
La mamografía es el examen estándar de imagen para el cribado del cáncer de mama. Las directrices sobre qué edad es la indicada para detener la detección del cáncer de mama han sido una fuente de controversia y confusión en los últimos años. En el 2009, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF, por su sigla en inglés) publicó nuevas directrices que indicaban la ausencia de pruebas suficientes para evaluar el balance de beneficios y daños de la mamografía de detección en mujeres de 75 años de edad o más.
"Todos los ensayos controlados aleatorios previos excluyeron a las mujeres mayores de 75 años, limitando los datos disponibles a pequeños estudios observacionales", dijo durante la asamblea de la RSNA 2016 Cindy S. Lee, MD, profesora asistente en residencia en la Universidad de California, en San Francisco, Estados Unidos. "Ha habido mucha controversia, debate y conversación con respecto a las diferentes pautas de detección del cáncer de mama, incluso entre las principales organizaciones nacionales, en los últimos años", añadió.
Usando datos de la Base de Datos Nacional de Mamografía de Estados Unidos, la Dra. Lee y su equipo de investigación analizaron la información de casi 5,6 millones de mamografías realizadas durante un período de siete años entre enero del 2008 y diciembre del 2014 en 150 establecimientos de 31 estados de ese país. El equipo indagó en la demografía del paciente, los resultados de la mamografía de detección y los hallazgos de la biopsia. Los datos de 2,5 millones de mujeres mayores de 40 años de edad fueron clasificados en grupos de pacientes por edad en intervalos de cinco años (40-44, 45-49, etc.).
Cuatro métricas de rendimiento estándar se calcularon para evaluar el desempeño de la mamografía de cribado para cada grupo de edad: tasa de detección de cáncer, tasa de recuerdo, valor predictivo positivo para biopsia recomendada (PPV2) y biopsia realizada (PPV3). La tasa de recuperación es el porcentaje de pacientes llamados de nuevo para las pruebas de seguimiento después de un examen de detección. El valor predictivo positivo refleja el porcentaje de cánceres encontrados entre los exámenes para los que se recomendó o realizó la biopsia. Las prestaciones de cribado ideales tendrían una mayor tasa de detección de cáncer, PPV2 y PPV3, y una tasa de recuperación baja.
En general, los investigadores encontraron una tasa media de detección del cáncer de 3,74 por cada 1.000 pacientes, una tasa de recuerdos del 10 por ciento, un PPV2 del 20 por ciento y un PPV3 del 29 por ciento. Basándose en el aumento de la edad de 40 a 90 años de edad, estas métricas de rendimiento demostraron una tendencia al alza gradual de la tasa de detección de cáncer, PPV2 y PPV3, y una tendencia a la baja en la tasa de recuerdo.
"El aumento continuo de la tasa de detección del cáncer y los valores predictivos positivos en las mujeres entre las edades de 75 y 90 no proporciona evidencia para la cesación de mamografía basada en la edad", dijo la Dra. Lee.
Los hallazgos apoyan el argumento de que la decisión de suspender o no el cribado debe ser informada por el historial de salud personal de un individuo y sus preferencias.
"Sabemos que el riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad", dijo la Dra. Lee. "Con la incertidumbre y la controversia acerca de a cuál edad detener la detección del cáncer de mama, hemos abordado esta brecha en el conocimiento y reunido suficientes datos para llegar a una conclusión", finalizó.
Los coautores del estudio son Debapriya Sengupta, M.B.B.S., M.P.H., Judy Burleson, Mythreyi Bhargaven-Chatfield, Ph.D., Edward A. Sickles, M.D., Elizabeth S. Burnside, M.D., M.P.H., y Margarita L. Zuley, M.D.Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
La inteligencia artificial es capaz de analizar grandes cantidades de datos con el fin de ...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp