El Centro Médico Imbanaco de Colombia destaca procedimiento de trasplante de médula ósea
El Centro Médico Imbanaco, en Cali, Colombia, anunció que ha practicado hasta la fecha más de 500 trasplantes de médula ósea, posicionando a ésta como la unidad más grande en su género en el país.
La unidad está dotada con recursos tecnológicos y servicios de apoyo, tiene 17 camas, 9 de ellas para adultos y 8 para el área de pediatría con todos los requerimientos de aislamiento, filtros HEPA y presión positiva, señaló la institución,
Los médicos profesionales realizan trasplantes de médula ósea o de células de sangre periférica autólogos, alogénicos emparentados o no emparentados, haploidénticos emparentados y de sangre de cordón umbilical, es decir trasplantes de donantes que solo tienen 50 % de compatibilidad; además, el grupo cuenta con una coordinación de enfermería de adultos y otra pediátrica, consulta externa y seguimiento de los pacientes.
Desde el año 2004 se practican este tipo de procedimientos en el Imbanaco. “El balance es muy alentador, no sólo el posicionamiento a nivel nacional de la institución como centro de referencia, sino el hecho de poder ofrecer la opción a pacientes que de otra forma, podrían perder la vida en un corto plazo”, dijo en entrevista con El Hospital, Juan Manuel Herrera, hematooncólogo, coordinador de trasplante de médula ósea en el Centro Médico Imbanaco.
La institución tiene la unidad más grande del país, bajo la dirección médica general hay una coordinación médica y dos grupos entrenados y estructurados para atender a mayores y niños. “De los 500 pacientes tratados, 350 son adultos y 150 pediátricos, el año pasado se realizaron 93 procedimientos de los cuales 58 fueron en personas adultas y 35 en niños”, señaló Herrera.
En palabras de Herrera, el tipo de intervención que más se practica en el Imbanaco es el trasplante autólogo, debido a enfermedades frecuentes como lo son el mieloma múltiple y los linfomas no hodgkin. “Cada día se realiza con más frecuencia el trasplante haploinéntico que es el último adelanto en cuanto a variedades de trasplante se refiere”.
En relación a como se encuentra Colombia en comparación con otros países de Latinoamérica con respecto al tema, el hematooncólogo subraya que “se puede estar a la altura de todos los países mas desarrollados de América Latina o por encima de la mayoría, pero debemos mejorar la oportunidad, pues muchos pacientes que bien se beneficiarían de un procedimiento como éste, por razones desconocidas, no consiguen ser atendidos a tiempo lo que significa perder la posibilidad de salvar vidas”, finalizó.
Te podría interesar...
Lo mas leído
Con una inversión aproximada de $1,4 billones de pesos, el CTIC ofrecerá servicios de cuid...
En el país, cerca de 50.000 personas se realizan algún tipo de procedimiento estético anua...