
Diseñan una cama robótica asistencial para el manejo de pacientes en México
Diseñan una cama robótica asistencial para el manejo de pacientes en México
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Especialistas mexicanos desarrollaron una cama robótica asistencial para uso en once especialidades médicas y con el objetivo de mejorar la atención hospitalaria a personas con problemas de movilidad por enfermedad o edad avanzada.
El doctor Martín Antonio Manrique, director general del Hospital Juárez de México, centro donde permanece el equipo, afirmó en un comunicado de la Secretaría de Salud de ese país que el aparato, denominado por sus creadores ‘Camabot’, dispone de un sistema de seguridad inteligente que permitirá monitorear a los pacientes hospitalizados, y puede ajustarse en 12 posiciones diferentes, según los requerimientos médicos.
“Está equipada con sensores electrónicos de presión y permite movilizar con seguridad a los pacientes hospitalizados, sin ponerlos en riesgo de sufrir lesiones o caídas”, explicó el doctor Antonio Manrique.
Anotó además que para su fabricación, los diseñadores del prototipo tomaron en cuenta los requerimientos de once especialidades médicas, ya que los enfermos de cardiología requieren de un tratamiento o manejo distinto al de los pacientes con fractura en huesos.
La cama, agregó, fue construida por investigadores de la Coordinación General de Servicios y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Por su parte, el doctor Mariano Gamboa Zúñiga, coordinador general de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, añadió que el dispositivo incorpora funciones y tecnologías originales como sensores de presión y barandales de seguridad que no poseen las camas actuales, y que venden compañías extranjeras a un costo mucho más elevado.
Detalló que este prototipo se logró en labor conjunta con personal del Hospital Juárez (105 médicos, 39 enfermeras y 41 camilleros participaron en diversas encuestas) para definir el diseño más apropiado que tuviese un mejor impacto en el nivel de servicios, atención y beneficios hacia los pacientes.
En su parte mecánica – que es la infraestructura que permite todas las funciones del robot- la cama integra varios dispositivos como una base de rotación lateral, un mecanismo para ajuste de cadera y pies, así como sistema de frenado.
Adicionalmente cuenta con una interface gráfica manipulada mediante una pantalla táctil, que despliega los datos de las posiciones donde se previsualizan los movimientos a realizar, lo cual facilita su operación al personal médico e incluso a los propios pacientes o los familiares que los asisten.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
La inteligencia artificial es capaz de analizar grandes cantidades de datos con el fin de ...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp