
Desarrollan en México proyecto para mejorar uso de terapia celular
Desarrollan en México proyecto para mejorar uso de terapia celular
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Secretaría de Salud de México presentó un Proyecto de Norma Oficial para ampliar la regulación en el campo de las células troncales, madres, mesenquimales y progenitoras, a fin de fortalecer la calidad, seguridad en la obtención, evaluación, procesamiento, almacenamiento y distribución de estas células en el país.
Mediante un comunicado de la Secretaría de Salud, la directora general del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS), Julieta Rojo Medina, destacó, durante la inauguración del VII Simposio Internacional de Banco de Sangre de Cordón Umbilical y Medicina Regenerativa, que el documento se encuentra en revisión y se espera que esté listo antes de que concluya el año.
La funcionaria precisó que con ello se facilitará el suministro de este tipo de terapia a los pacientes que la requieran y el desarrollo de protocolos de investigación bajo estándares de ética en instituciones de salud con comités de trasplantes y con especialistas calificados.
Su elaboración estuvo a cargo del CNTS y de las comisiones Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
La doctora Rojo Medina subrayó que la publicidad engañosa ha creado la falsa idea de que este tipo de células son la panacea y curan varias enfermedades. Hasta el momento, precisó, está comprobado científicamente y autorizado a nivel internacional el trasplante de médula ósea, por medio de sangre periférica o placentaria de cordón umbilical para tratar enfermedades oncohematológicas, como leucemia aguda en población pediátrica.
Ante médicos especialistas reunidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación Dr. Luis Guillermo Ibarra Ibarra, sede de este simposio, la doctora Rojo Medina señaló que en los últimos años la terapia celular y medicina regenerativa han adquirido relevancia, por lo que se estudian otros tejidos, además de la sangre placentaria. Es así como se han descubierto células troncales con alto potencial de diferenciación y de regeneración en tejidos en la pulpa dental, hígado, cerebro y líquido amniótico.
Además, a nivel internacional se llevan a cabo proyectos de investigación con respecto a sus diversas aplicaciones en regeneración neuronal, renal, de piel, miocardio, vejiga, uretra, vagina y médula espinal, entre otras.
La especialista enfatizó que la disponibilidad de células y tejidos humanos utilizados con fines terapéuticos depende de la donación, ante ello, es necesario promover campañas de información para concientizar sobre el tema.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp