
Consumo de frutas y vegetales podría optimizar la salud mental
Consumo de frutas y vegetales podría optimizar la salud mental
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Investigadores de la University of Warwick Medical School, publicaron un estudio en la revista BMJ Open, en el que estudiaron el impacto de consumir frutas y vegetales sobre la salud física y mental de un individuo.
Para lograr tal propósito, los académicos se basaron en datos aportados por el Health Survey of England (HSE), publicación sobre tópicos de salud pública que reunió información de 14.000 sujetos mayores de dieciséis años. A los voluntarios se les aplicaron diferentes escalas cualitativas y cuantitativas para valorar su grado de salud mental y bienestar emocional.
El HSE trata además asuntos como la salud física, hábitos de alimentación, estilos de vida, nivel académico y nivel socioeconómico de los entrevistados. En el aspecto alimentario, los científicos enfatizaron en la frecuencia y cantidad de consumo de diferentes alimentos, haciendo hincapié en el consumo de frutas y vegetales y en la concomitancia de hábitos como la ingesta de alcohol y el uso del cigarrillo.
Según los investigadores, 35.5% de los pacientes participantes obtuvieron elevados puntajes en las pruebas aplicadas de bienestar mental y emocional, notando que todos estos individuos consumían invariablemente cinco o más porciones de frutas y vegetales al día.
Por otra parte, un 6.8% de los reclutados obtuvo los estándares de calificación más bajos en estas mismas pruebas, encontrando que ninguno de ellos incluía el consumo regular de estos alimentos en su dieta diaria, afirmando que “no hacía parte de su menú cotidiano” por “falta de gusto o de recursos”.
Del 35.5% de sujetos previamente mencionados, se encontró una muestra del 12% que adicionalmente eran fumadores. No obstante, las puntuaciones en las pruebas de bienestar emocional demostraron seguir siendo muy superiores al compararse con los resultados de quienes no consideraban estos grupos de alimentos.
El Dr. Saverio Stranges, líder del equipo investigador, concluyó: “nuestro estudio sugiere que entre mayor sea el consumo diario de frutas y vegetales, más satisfactorios son los indicadores arrojados por las pruebas de salud mental aplicadas a una persona. Incluso en fumadores, el incremento en la ingesta de estos nutrientes atenuó muchas condiciones y determinantes ligados a este hábito. Observamos también que los pacientes obesos y alcohólicos que introdujeron en su alimentación diaria estos productos, presentaron mejorías funcionales cuantitativas y cualitativas sorprendentes (…) Esperamos adelantar una investigación para determinar el impacto de este hábito sobre la salud cardiovascular y el cáncer”.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp