
Comienza Congreso Colombiano de Anestesiología con énfasis en menos hospitalización y más prevención
Comienza Congreso Colombiano de Anestesiología con énfasis en menos hospitalización y más prevención
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE) realiza del 14 al 17 de junio el XXXII Congreso Colombiano de Anestesiología y Reanimación, en Barranquilla, Colombia, con la asistencia de cerca de 40 conferencistas internacionales y 140 nacionales, además de 1.500 participantes.
De acuerdo con el presidente de la SCARE, doctor Ricardo Navarro, la oferta del congreso contempla más de 300 actividades académicas y gremiales durante los cuatro días, con especial interés en la anestesia ambulatoria, la medicina perioperatoria, la geroanestesia y la medicina alternativa.
Sobre anestesia ambulatoria se realizarán cerca de 50 actividades académicas. Así, mediante conferencias como: ‘Tengo gripa, ¿se debe cancelar mi cirugía?’, ‘No puedo respirar: ¡por favor ayúdenme!’ y ‘Pacientes con VIH para cirugía ambulatoria, ¿alguna contraindicación absoluta?’, los asistentes podrán profundizar en este campo cada vez más frecuente en el mundo. Estados Unidos, por ejemplo, provee cirugía y anestesia ambulatoria a más del 70 % del total de pacientes quirúrgicos, con buenos resultados, según la SCARE.
Con más de 20 actividades académicas, la medicina perioperatoria será otro de los temas que se tratará durante el evento, en el cual participará el doctor David Walker, director de la Maestría de Medicina Perioperatoria de la University College London, quien afirma que el modelo de medicina perioperatoria está desafiando las prácticas de trabajo tradicionales, entre ellas el rol del anestesiólogo en su relación con los equipos multidisciplinarios.
En este eje temático se comprenderá, por ejemplo, cómo las buenas prácticas antes, durante y después de una cirugía benefician a los pacientes y sus familias, disminuyendo los tiempos de hospitalización y las complicaciones en el posoperatorio, lo que además reduce los costos en el sistema de salud.
Otra área de interés en este congreso es la geroanestesia. Se calcula que aproximadamente el 8 % de la población mundial tiene más de 65 años de edad y que en 20 años este indicador aumentará al 20 %, así como el número de procedimientos quirúrgicos en adultos mayores, que hoy bordea el 35 % de los realizados en la población total.
Este tema, con más de 15 actividades en el evento, será liderado por el doctor Juan Felipe Meneses, geriatra y jefe del Centro de Memoria y Cognición Intellectus del Hospital San Ignacio de Bogotá, quien abordará este panorama en las conferencias ‘El mundo envejece: un reto para la salud pública’ y ‘¿Y cuando el anciano es el anestesiólogo?’.
Para el cuarto eje temático, la medicina alternativa, el doctor Eduardo Beltrán, director del Grupo Académico de Medicina Alternativa de la Universidad Nacional de Colombia, expondrá por qué ésta es una estrategia terapéutica que hoy es un fenómeno social, generando interés en médicos y pacientes en el mundo entero.
Con más de 10 actividades académicas, este bloque permitirá explorar la estructura y los fundamentos filosóficos y científicos de la medicina alternativa, así como su articulación con la medicina convencional y la anestesiología.
En la conferencia ‘Acupuntura en el control de la temperatura’, el doctor í“scar F. Mejía (Anestesiólogo y Magíster en medicina alternativa) explicará cómo a través de este método se puede salvar la vida de las personas que sufren de hipotermia, por ejemplo adultos mayores de 60 años de edad, enfermos crónicos, alcohólicos, adictos y deportistas extremos.
La conferencia de apertura del evento estuvo a cargo de la periodista Lorena Beltrán, quien se ha dedicado a promover la campaña ‘#CirugíaSeguraYA’. Tras haber vivido un “episodio trágico”, como ella misma narra, ahora cuenta cómo enfrentó esta circunstancia y empezó a impulsar un movimiento que busca una mayor prevención en los pacientes, y la promoción de prácticas para un ejercicio médico responsable, ético y seguro.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp