De acuerdo con la entidad colombiana de promoción de exportaciones de bienes y servicios Proexport, en lo corrido del año, veinte instituciones colombianas han participado en eventos internacionales para promover los servicios de salud del país.
La Entidad destacó que, en 2012, han visitado Colombia trece potenciales compradores internacionales, entre intermediarios, aseguradores y empleadores de Estados Unidos, quienes han recorrido distintas ciudades «para mostrarles la tecnología, la infraestructura y las clínicas colombianas».
De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por Proexport, la entidad identificó oportunidades de crecimiento en Centroamérica, Europa y El Caribe «en donde requieren servicios especializados de salud y de alta complejidad, principalmente en cardiología, tratamientos de cáncer, oftalmología, ortopedia y odontología».
El comunicado recoge cifras de un estudio realizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) con once Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) del país, en el que estas instituciones reportaron haber atendido durante 2011 a 4864 pacientes internacionales, de los cuales un 41,7% recibió atención en cardiología.
El 65,5% de estos pacientes llegaron de las Antillas Holandesas, de Ecuador (9,8%), Estados Unidos (4%), Venezuela (3,3%), Panamá (2,5%) y Honduras (1,9%).
Por servicios requeridos, los de mayor demanda fueron cardiología (41,7%), hemodinamia (15,7%), hospitalización (4,6%), cirugía (3,5) y neurocirugía (3,4%).