
Buenos Aires, sede del XV Congreso Mundial de Anestesiólogos
Buenos Aires, sede del XV Congreso Mundial de Anestesiólogos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Entre el 25 y el 30 de marzo se realizará en el predio La Rural, de la capital argentina, el décimo quinto Congreso Mundial de Anestesiólogos (WCA), un evento cuatrienal enfocado en los más recientes desarrollos en los aspectos clínicos y prácticos de la anestesia y áreas relacionadas.
Autoridades de reconocimiento internacional en diversas áreas de la anestesiología encabezarán el programa académico, que incluye lecturas, simposios, conferencias sobre el estado del arte y exposiciones simultáneas en doce salones, y talleres de trabajo adicionales en cinco áreas independientes. Adicionalmente habrá una extensa muestra de tecnologías asociadas, de parte de cerca de cien fabricantes y proveedores globales.
“Es una oportunidad única para que los miembros de nuestra familia mundial de anestesiólogos puedan reunirse para compartir experiencias educativas, para discutir los avances científicos en nuestra especialidad, para aprender acerca de las actividades de nuestras 122 sociedades miembros y para desarrollar una mejor comprensión de la anestesia en todo el mundo”, dice Angela Enright, presidenta de la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiología (WFSA), organizadora del evento. La sociedad anfitriona, la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR), fue una de las sociedades fundadoras de la WFSA en 1955. Este será el tercer congreso mundial que se celebre en América del Sur.
De acuerdo con información de las entidades organizadoras y auspiciantes, el programa académico abarcará “desde la genética molecular hasta heridos por catástrofes, desde la innovación en la educación de la anestesia a la informática, desde el cuidado de los órganos a los orígenes de la especialidad”. El idioma oficial del congreso es el inglés, pero habrá traducción simultánea al español y muchos talleres serán presentados en las dos lenguas. “Esperamos una asistencia importante de habla hispana de colegas de América Latina”, dice Angela Enrigh.
La WFSA tiene entre sus objetivos el poner a disposición de todas las personas del mundo los más altos pilares de la anestesia, el tratamiento del dolor, el manejo del trauma y la reanimación. Estas metas se logran mediante el trabajo de los comités permanentes de la WFSA -Educación, Publicaciones, Calidad y Seguridad- cuyos reportes están disponibles en el sitio web de la entidad (www. anaesthesiologists.org). Los Comités de sub especialidades como Anestesia Obstétrica, Dolor, Anestesia Pediátrica, Trauma y Reanimación, focalizan en sus áreas de experiencia particulares.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp