
Argentina, Uruguay y Brasil se unen en lucha contra el VIH
Argentina, Uruguay y Brasil se unen en lucha contra el VIH
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Los tres países han logrado acuerdos para hacer controles fronterizos y establecer una estrategia conjunta para luchar contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El proyecto conjunto está enfocado en las poblaciones más vulnerables de la región. El acuerdo se logró en el marco de la Comisión de Salud de la alianza Mercado Común del Sur (Mercosur).
La iniciativa, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) abarca las fronteras de Foz do Iguazú y Puerto Iguazú, entre Brasil y Argentina; de Santana do Livramento y Rivera, entre Brasil y Uruguay; de Paso de los Libres/Uruguaiana, entre Argentina y Brasil; y de Barra Do Quaraí/Bella Unión, entre Brasil y Uruguay. En esta última frontera se inauguró recientemente el primer consultorio binacional de VIH para las personas de ambas comunidades.
Según explica la OPS, parte de la vida en las ciudades fronterizas gira en torno al tránsito de camiones o barcos que cruzan de un país a otro. Esto sumado a la falta de información y la idiosincrasia de las comunidades impide la implementación de campañas de prevención. Por estos motivos, el proyecto incluyó la capacitación del personal de salud y la elaboración de un diagnóstico de la situación y respuesta al VIH con el fin sostener las acciones comunes.
Susana Cabrera, directora del programa de lucha contra el VIH/SIDA del Ministerio de Salud Pública de Uruguay, explicó que con este proyecto se concentra en zonas fronterizas porque allí se genera un intercambio importante de personas por razones laborales y educativas, entre otras. La estrategia “está destinada a apoyar y sostener acciones comunes y fortalecer comisiones que ya están creadas a nivel binacional” indicó.
En el caso específico uruguayo, la problemática se concentra específicamente en Montevideo, seguido por los departamentos fronterizos y los de mayor atracción de turistas extranjeros, como Rivera, Artigas, Rocha y Maldonado. En estas zonas y otras del país se implementan programas complementarios como Uruguay Crece Contigo, en el que se proporciona el tratamiento antirretroviral a mujeres portadoras del virus.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp