
Apuesta de Vertiv para hospitales en LATAM: Conectividad y seguridad de datos
Apuesta de Vertiv para hospitales en LATAM: Conectividad y seguridad de datos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La constante innovación en equipos y dispositivos médicos, así como la mejora continua de prácticas clínicas, han motivado la adopción de mejores servicios de salud en Latinoamérica. Sin embargo, algunas instituciones han aplazado la inversión en la renovación de la infraestructura de sistemas de información que les permite manejar datos administrativos de cada centro médico, así como la información de los pacientes.
Vertiv, compañía proveedora en soluciones tecnológicas, resalta la importancia de adoptar nuevas tendencias de conectividad y almacenamiento de datos para el sector salud.
“Vemos en el sector salud dos elementos fundamentales para el manejo de la información: la latencia, es decir, que la red tenga poca o nula interrupción y la velocidad, ya que este es uno de los sectores más críticos con alto volumen de datos de equipos de signos vitales, así como de evolución en el tratamiento de cada paciente”, afirma Saida Ortiz Sedano, Regional Manager, México & North South América de Vertiv, en entrevista con El Hospital.
Hacer este tipo de renovaciones en los armarios de datos, invertir en el departamento de tecnologías de la información (TI) y tener un data center asignado en el hospital tiene varios beneficios.
Uno de ellos es la seguridad y la conectividad continua, ya que esto facilita hacer un trabajo constante y rápido con una latencia baja, donde un médico ingresa y guarda fácilmente la información del paciente, además garantiza que un equipo de imágenes diagnosticas mantenga su continuidad sin riesgo a tener algún tipo de interrupción en la transferencia, recolección o análisis de datos.
3 razones según Vertiv para priorizar la inversión en el departamento TI:
- Protección de datos y la continuidad de la conectividad.
- Estandarización de los espacios.
- Eficiencia energética.
“Estamos hablando de aplicaciones vitales, por ello es importante que la información tenga cero nivel de interrupción y necesitamos que el concepto de velocidad se dé de una manera increíble”, añade Ortiz.
Le puede interesar: 5 CLAVES PARA OPTIMIZAR LOS ARMARIOS DE RED EN LA ATENCIÓN MÉDICA
Propuesta de financiación compartida
El modelo de financiamiento compartido de Vertiv facilita a los hospitales obtener estas actualizaciones tecnológicas, “es decir que con la institución que trabajamos hacemos un ejercicio de compartir, pues de acuerdo con el ahorro que tenga el centro médico en sus gastos después de la instalación del data center, éste le paga a Vertiv un porcentaje acorde al ahorro energético”, comentó la Regional Manager.
Para identificar qué modelo de financiación se adapta más a la institución, la compañía realiza un asesoramiento, donde se identifican diferentes problemas con los cuales cuenta el centro médico y a partir de allí se analizan posibles soluciones y se plantean propuestas de modelos financieros que ofrece Vertiv.
De esta manera es como la compañía tecnológica realiza su modelo de negocios de un modo efectivo, con un riesgo bajo y donde se pueda garantizar el retorno de inversión para ambas partes.
“El modelo lo desarrollamos de la siguiente manera, nosotros hacemos un assessment a todos los equipos que están instalados, una vez se hace la revisión del consumo de energía que están teniendo, creamos una línea de base y a partir de allí hacemos una propuesta, ya sea de reorganización de los equipos, de cambio de equipo o eventualmente se financia una renovación completa del centro de datos o infraestructura y se hace un modelo financiero para determinar justamente ese retorno de la inversión y hacemos un modelo compartido”, aseguró Ortiz.
Valor agregado por medio de la enseñanza
Además de realizar el asesoramiento a las instituciones, Vertiv hace un acompañamiento académico por medio de capacitaciones y webinars con expertos del área y también por medio de la universidad Vertiv donde involucran a todos los compradores, tomadores de decisión y al equipo de TI de los centros médicos para que puedan acceder y obtener conocimientos sobre temas de interés en relación con los data centers, la conectividad continua y la importancia de las tecnologías de conectividad.
Vertiv tiene alrededor de 250 centros de servicio a nivel mundial con aproximadamente 3,000 ingenieros. Cuenta con servicio para 22,000 clientes y supervisión remota para 10,000.
Ortíz enfatiza en que es importante seguir impartiendo conocimiento y fomentar mayor capacitación respecto al valor de los armarios de datos, la conectividad continua y su importancia dentro de las instituciones médicas, ya que, tener una infraestructura robusta en términos de conexión facilita el trabajo del equipo médico. Esto a su vez ayuda a tener más posibilidades tecnológicas como unidades de conocimiento más grandes en donde van a poder tener un networking médico mayor, más rápido y que proporcione una gran velocidad de respuesta.
“Uno de los retos y de las claves para implementar estas tecnologías va a ser poder llevar a todo el sector de la salud estos modelos compartidos de financiación, hacer que se entiendan y se vean como algo útil; además, en Latinoamérica somos muy temerosos de esos modelos compartidos y nos falta hacer más alianzas de enseñanza”, concluyó Saida Ortiz Sedano, Regional Manager, México & North South America de Vertiv.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp