
Análisis de sangre materna puede predecir complicaciones en el parto
Análisis de sangre materna puede predecir complicaciones en el parto
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Un estudio dirigido por la Universidad Queen Mary en Londres, Reino Unido, revela que una proteína que se encuentra en la sangre de mujeres embarazadas podría ser utilizada para desarrollar pruebas que determinen la salud de sus bebés y tomar las decisiones necesarias sobre la posibilidad de adelantar el parto.
Aunque poco se sabe de su origen, sus efectos y si puede indicar algo sobre la salud del feto, la DLK1 es una proteína que se encuentra en altos niveles en la sangre de la madre durante el embarazo, en los seres humanos y roedores.
“La medición de los niveles de DLK1 en la sangre de la madre podría ser una manera fiable y no invasiva de predecir si es probable que haya complicaciones, especialmente las que causan reducción del suministro de nutrientes para el bebé. En esos casos, se necesita sacar al bebé rápidamente, por lo que las mujeres pueden optar por tener un parto electivo temprano”, asegura la investigadora principal Marika Charalambous.
Según el estudio publicado en la revista Nature Genetics, pruebas en ratonas embarazadas y una pequeña muestra de mujeres, mostraron que niveles bajos del marcador DLK1 en la sangre fueron un buen predictor del pobre crecimiento fetal y las complicaciones del embarazo, por lo que podrían utilizarse como un diagnóstico prenatal no invasivo.
“En este momento, hay muy pocas maneras de predecir qué embarazos saldrán mal, y qué bebés pequeños lo son ya que no reciben suficiente nutrición en el útero y cuáles son de tamaño reducido simplemente debido a sus genes”, afirma la doctora Charalambous.
“Es importante comenzar a desarrollar pruebas que puedan dar a un obstetra mucha más información sobre el embarazo antes del parto, de modo que puedan intervenir previamente evitando que las complicaciones lleguen a un punto crítico”, añadió.
El estudio empleó inicialmente experimentos que implicaban la anulación del gen en ratones, ya sea en el feto o la madre, para luego medir el nivel de DLK1 en la madre y determinar su origen. Los investigadores encontraron que la proteína se origina a partir del feto, esto significa que los niveles en la sangre materna podrían proporcionar una lectura directa del estado biológico del embrión.
Con la ayuda del estudio de los contaminantes orgánicos persistentes en la Universidad de Cambridge, los investigadores estudiaron a 129 madres por primera vez, midiendo los niveles de DLK1 en la sangre y registrando los resultados de sus embarazos. Encontraron que los niveles bajos de la proteína se asociaron con una disminución del crecimiento del feto resultante de complicaciones durante el embarazo, incluyendo un mal flujo sanguíneo a través del cordón umbilical.
La investigación advierte que se necesitan más estudios clínicos en humanos para determinar plenamente el potencial de DLK1 como un diagnóstico prenatal.Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp