Con la edición Agosto-Septiembre de El Hospital comenzamos un nuevo camino de la mano de nuestra nueva casa editorial, Axioma B2B, que estamos seguros nos impulsará y ayudará a mejorar nuestro posicionamiento como el medio de comunicación B2B en tecnología, infraestructura y administración en salud número uno en América Latina.
Pero ¿cómo lograrlo? Con ayuda de nuestros lectores queremos construir una comunidad más fuerte de relacionamiento sobre lo que sucede en el sector de la salud y cómo la industria de tecnologías médicas en nuestra región puede contribuir a dar soluciones a los problemas de las instituciones.
Entre aquellos retos y asuntos que siguen vigentes en las entidades de salud de Latinoamérica están por ejemplo los siguientes. El mantenimiento de los hospitales es una tarea pendiente que requiere cada vez de mayor recurso humano, tecnológico y sobre todo financiero. El tema a nivel internacional es una necesidad objetiva, y algo que cada vez se tiene más en cuenta al lograr entender que un hospital es un símbolo de cada ciudad. “Si un hospital es bien aceptado por la ciudad a nivel urbano, si es querido y si es un símbolo cultural, entonces el edificio perdurará y siempre habrá fondos para su mantención”, asegura Rui Maia, un experto portugués en la materia.
**B2BIMGEMB**1**
El Hospital quiere ser el medio de comunicación B2B en tecnología, infraestructura y administración en salud número uno en América Latina, pero ¿cómo lograrlo? Foto: Fotolia - ©WrightStudio.
La descentralización es otro tema urgente porque los mejores hospitales siguen estando en las grandes ciudades en cada país, pero su alcance se queda corto al extenderse en presencia o servicios a pequeñas regiones, por lo cual es importante crear redes que lleguen a territorios rurales a partir de los grandes hospitales y clínicas. La telemedicina allí es una gran solución porque representa una manera de disminuir las brechas en cuanto a la oportunidad con que se brinda la atención a la comunidad.
Otro desafío es la mejor recuperación de los pacientes, en calidad y tiempos más rápidos de la atención. El diseño de un hospital debe enfocarse en el respeto hacia ellos, en tener en cuenta su seguridad, en el mejoramiento de calidad, accesibilidad, entre otros, porque no hay que olvidar que el ambiente físico tiene un fuerte efecto en el paciente, por lo cual el hospital debe tener un diseño que lo haga sentir más cómodo, una tarea permanente en la que muchas instituciones deben trabajar con mayor compromiso en beneficio no solo de pacientes sino del personal médico.
Para enfrentar estos y más retos El Hospital seguirá siendo su aliado en información oportuna y valiosa para mejorar los procesos de atención a los pacientes en su institución. Nuestro permanente contacto con las sociedades científicas y la industria de tecnología médica en sus congresos y eventos más representativos, nos permiten brindarle la información que necesita para tomar mejores decisiones de compra de equipos y servicios. Pero necesitamos escuchar también sus inquietudes y conocer las necesidades de su institución. ¿Hablamos? Deje por favor su comentario debajo de este post.