Por: Luiz Reis, director de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo Latam
El sector salud de nuestro país se encuentra en constantes cambios económico-financieros desde principios del milenio. Hay ciertos aspectos que contribuyen a mejorar la situación del sector, de hecho, existen las siguientes claves para hacer eficiente la compra como el primer eslabón de la cadena de abastecimiento.
- Procesos de compras más eficientes: Es hora de que todo el mercado de salud colombiano pueda realizar compras inteligentes, y la tecnología es el principal aliado. El primer eslabón de la cadena de abastecimiento sanitario debe (y puede) derramar beneficios en el resto.
- Transparencia en la gestión de compras: La tecnología posibilita registrar y visualizar todo el proceso de abastecimiento, facilitando la rendición de cuentas y auditoría permanente.
- Inversión en tecnología para la compra: Es vital la inversión en tecnología para mejorar el management de abastecimiento en el sector salud. La compra está ligada directamente a la estructura de costos (si se compra bien, impacta positivamente en todos los procesos posteriores). Las empresas de salud que quieren lograr el máximo nivel de eficiencia en sus compras deben subirse a la era digital.
- Planificación de compras: Realizar compras más eficientes es una decisión empresarial. Hay que planificar y prever las compras. A mayor eficiencia desde el principio del abastecimiento menor complejidad al momento de la asistencia.
- Desarrollo proactivo de proveedores: Es clave desarrollar proveedores, así como conocerlos en tiempo real. La agilidad es fundamental. Conocer a todos los actores del mercado hace que, en caso de ser necesario, se acuda muy rápidamente a un “plan B” para seguir andando. La asistencia en salud no puede parar.
- Decisiones de compra inteligentes: La información estratégica es esencial para tomar decisiones. La operación de compras digital contribuye a contar con un historial, entender el movimiento de stocks a través del tiempo y analizar las compras del pasado para inferir las necesidades del futuro. Adelantarse a las necesidades es clave para el funcionamiento eficiente de las empresas de salud.
- Optimización de costos de compras: Al no ser posible trasladar costos a precios, resulta indispensable optimizar los costos desde el inicio del circuito del negocio, tanto a nivel de precios de los insumos como de gestión operativa. La institución de salud no puede seguir perdiendo y ser la variable de ajuste del sector.
Es esencial que instituciones de todas dimensiones y especialidades continúen subiéndose a la Era Digital. La eficiencia va de la mano de la tecnología y este es el camino. Subirse a la era digital siempre es una ventaja, y aún más en un contexto de escasez de recursos, con el dilema de tener que seguir abasteciéndose con poco presupuesto.
Lo mas leido
Ya sea que esté buscando equipos de diagnóstico por imágenes nuevos y más recientes o ...
Como si se tratara de un invento mágico, Wilhelm Conrad Röntgen asombró...
El cierre de este 2019 en América Latina ha tenido diversos matices en materia de s...
La acelerada expansión del nuevo Coronavirus (Covid-19), más allá de ...